
¿La despedida?: Messi podría disputar su último partido oficial en Argentina frente a Venezuela
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.
Los presidentes de las Cámaras del Congreso de la Nación decidieron aumentar la dieta de los 329 legisladores que conforman la representación del Poder Legislativo.
PAÍS07/03/2024Los presidentes de las Cámaras del Congreso de la Nación decidieron aumentar la dieta de los 329 legisladores que conforman la representación del Poder Legislativo Nacional.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y su par del Senado, Victoria Villarruel, firmaron la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación en la que se estableció que el incremento salarial acumulativo para el primer bimestre del año fue de 16% a partir del 1° de enero de 2024 y 12% desde el 1° de febrero.
Aunque ambos porcentajes quedaron por detrás de la inflación registrada en enero pasado y la esperada en febrero (en torno al 15%) que será informada en los próximos días, los aumento chocan de frente con la fuerte política de ajuste que el gobierno de Javier Milei está aplicando y que afecta principalmente a los trabajadores, jubilados y sectores más postergados.
De hecho el gobierno de Milei otorgó a los trabajadores estatales un aumento del 12%, frente a una inflación desbocada. que ya provocó el inicio de un plan de lucha por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Con el nuevo aumento aprobado por Menem y Villarruel las dietas de los diputados nacionales subieron a 1.567.000 pesos en enero y a 1.984.000 pesos en febrero.
La resolución que lleva la firma de los presidentes de ambas cámaras señala que “en virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras”.
A las dietas que cobran los diputados y senadores se les deben sumar el plus por desarraigo que cobran buena parte de los legisladores que no son representantes de la Ciudad de Buenos Aires, los pasajes tanto de ómnibus de larga distancia como de aviones y los gastos de representación.
La decisión de los presidentes de ambas cámaras va en contra además del extendido discurso contra "la casta" del presidente Javier Milei que, se suponía tal como había prometido en campaña iba a ser el objeto del ajuste del Estado. Sin embargo, quedó claro (una vez más) que el ajuste lo están pagando los trabajadores, jubilados y sectores más postergados y no "la casta".
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.
El diputado nacional y candidato a gobernador Lisandro Almirón destacó que la ex vedette y comunicadora "no solo representa un nombre conocido".
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
Se jugó el sorteo número 3.296 del Quini 6, con pozos millonarios que volvieron a quedar vacantes en la mayoría de las modalidades, salvo el Siempre Sale: 52 apostadores se llevaron más de 5 millones de pesos cada uno.