
Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
La modificación del impuesto a las Ganancias fue confirmada por el ministro del interior, Guillermo Francos. Especialistas tributarios entienden que el nuevo piso debiera estar entre 1,5 y 2 millones de pesos. Advierten por deudas por cambios considerando el año fiscal.
País06/03/2024La propuesta del Gobierno nacional de reimplementar el impuesto a las Ganancias se contempla en un contexto de alta inflación y más de un 20% de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados. Sin embargo, tributaristas señalan que el piso debiera ubicarse entre 1,5 millones y 2 millones de pesos, es decir hasta un 60% más que el valor propuesto originalmente en enero.
Bajo el encuadre de un posible acuerdo nacional que el presidente Javier Milei busca firmar con las provincias, denominado Pacto de Mayo, manda una señal a los mandatarios del resto del país: modificar Ganancias.
A fines de enero, el Gobierno había enviado al Congreso de la Nación el proyecto definitivo con los cambios sobre el tributo. El primero se relacionaba con el nombre: de haber prosperado, se hubiera denominado Impuesto a los Ingresos Personales. El tributo contemplaba un piso de $1.250.000 brutos mensuales, al tiempo que duplicaba las escalas y alícuotas, y luego las actualizaba de forma trimestral por IPC.
Actualmente, explica la tributarista Fernanda Laiún, socia de LFS Tax, que el régimen cedular engloba a “la mayoría de los empleados en relación de dependencia” que tengan sueldos de más de 15 salarios mínimos. Con su última actualización ($202.800), es el equivalente a $3.030.000 mensuales.
A su vez, los que además de empleados son Secretarios de Estado en adelante, diputados y senadores; directores, síndicos y miembros de consejos de vigilancia de sociedades anónimas y cargos equivalentes de administradores y miembros de consejos de administración de otras sociedades, asociaciones, fundaciones y cooperativas -excepto los provenientes de los consejeros de las sociedades cooperativas- pagan bajo el régimen anterior con un sueldo bruto de $1,2 millones.
Sin embargo, el oficialismo busca eliminar este modelo y regresar el esquema convencional del tributo. En ese sentido, Sebastián Domínguez, tributarista y CEO de SDC Asesores Tributarios, no habla de “piso” sino del valor de la sumatoria de las deducciones mensuales aplicables, que debería incrementarse tomando la inflación de enero y febrero. “Si se estima un 15% para febrero sería alrededor de un 38,69% más alto del proyecto original, tanto para deducciones como para los tramos de las escalas. Así, los $1.250.000 brutos pasarían a ser $1.750.000”, explica.
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000
El crecimiento del valor se debe a que los costos de producción son considerablemente más caros. No se descartan más aumentos en el corto plazo.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
“Haceme caso por favor… Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, fulminó la jefa del PJ en una nueva entrega del "Che Milei".
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.