
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de coqueluche
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
La falta de acuerdos paritarios con la Cámara Empresarial y las condiciones salariales insatisfactorias fueron las principales razones que llevaron a esta medida de protesta.
TIERRA DEL FUEGO21/02/2024Silvia Pereyra, Secretaria Gremial de ATSA dialogó con Fm La Isla, y esclareció los motivos detrás del paro nacional programado para la jornada de este jueves en el sector de la salud privada. La falta de acuerdos paritarios con la Cámara Empresarial y las condiciones salariales insatisfactorias fueron las principales razones que llevaron a esta medida de protesta.
Según Pereyra, "al no haber acuerdos paritarios con la Cámara Empresarial, y por la falta de acuerdos, se determinó realizar un paro a nivel nacional en el sector privado". Esta determinación, fue una respuesta a la falta de avance en las discusiones salariales y la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.
El paro afectará significativamente a sanatorios, consultorios y clínicas privadas, así como a los establecimientos de medicina estética. Pereyra enfatizó que se garantizarán guardias mínimas para asegurar la atención a los pacientes, pero se espera una disminución considerable en la actividad de estos centros de salud.
En cuanto al contexto legal y regulatorio, Pereyra mencionó la complejidad del cumplimiento del DNU y su impacto en los trabajadores. "Está muy complicado todo esto del DNU. Y los alcances", afirmó. Esta incertidumbre legal ha aumentado la urgencia de retomar las discusiones paritarias para abordar las demandas de los empleados del sector de la salud.
El paro, que durará 24 horas, comenzará a las 00:00 y concluyó a las 00:00 del día siguiente. Pereyra aseguró que se llevará a cabo recorridas para verificar el acatamiento de la medida en los distintos establecimientos de salud.
En palabras de Pereyra, "esta medida busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y solidarizarse con aquellos que se encuentran en situaciones más precarias". Será una muestra de unidad en el sector y una demanda por mejores condiciones laborales y salariales para todos los trabajadores de la salud.
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El legislador y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza analizó el tramo final de la campaña y remarcó la importancia de las reformas laborales y fiscales para impulsar el empleo.
El senador nacional por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego, tras el cierre de varias fábricas y la pérdida de más de 500 empleos. Denunció que las políticas del Gobierno nacional ponen “en riesgo total” al sector productivo y llamó a defender la Ley 19.640, la soberanía y el trabajo fueguino.
El senador fueguino cuestionó la auditoría impulsada por la Agencia Nacional de Puertos y advirtió sobre una posible intencionalidad política detrás del informe.
Los CAPS de toda la provincia mantendrán guardias y servicios esenciales durante el fin de semana, con atención médica, vacunación y asesoramiento sanitario.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.