
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
Melissa Orth, una fotógrafa de Estados Unidos, llevaba más de un año en las rutas de América del Sur. Pero dos ladrones se llevaron el vehículo en apenas un minuto a la madrugada.
TIERRA DEL FUEGO16/02/2024Melissa Orth, una joven estadounidense de 29 años, emprendió un viaje en moto desde Colombia con destino final en Ushuaia. Su sueño era recorrer Sudamérica, pero la travesía se vio interrumpida en Mendoza, cuando le robaron su vehículo el 4 de febrero. Este jueves, 11 días después, la Policía provincial lo encontró en Godoy Cruz. Le habían dado una nueva vida: la moto estaba por participar de una carrera clandestina.
Orth estuvo viajando durante más de un año. En total, cubrió unos 18.000 kilómetros desde Medellín. A Colombia había llegado como mochilera, en medio de una aventura que comenzó en septiembre de 2002. Pero en esas tierras tuvo la repentina idea de comprar una moto y lanzarse a la ruta sobre ruedas.
Además de Colombia, pasó por Ecuador, Perú y Bolivia. En Argentina, quedó deslumbrada con Jujuy, Salta y Catamarca, donde la impactaron los atardeceres con la luz del sol "rebotando en las montañas". En plena madrugada del 4 de febrero, sin embargo, el idilio se vio interrumpido.
Ella dormía en un hotel cuando dos delincuentes se llevaron la moto estacionada frente al edificio, a metros del Parque General San Martín. El robo fue captado por una cámara de seguridad. En las imágenes, se puede ver a dos motochorros acercándose a la moto estacionada y llevándosela con total impunidad. Todo en poco más de un minuto.
El vehículo estaba equipado con un rastreador, que proporcionó una ubicación en Luján de Cuyo, justo en el sur de la capital. A pesar de los esfuerzos de la Policía y de la misma Orth, no la pudieron recuperar inmediatamente. Para lograrlo, tuvieron que esperar varios días más.
Mientras tanto, Orth intentaba calmar su desconsuelo. En redes sociales, la fotógrafa hizo un conmovedor relato de despedida para su compañera de dos ruedas: "Con el corazón roto, les comparto que me robaron mi querida Honda. He llegado hasta aquí, aproximadamente a 18.000 kilómetros desde Medellín para ver interrumpido mi sueño de llegar a Ushuaia en moto".
La verificación fue a distancia, porque Orth ya se encuentra en Chile. "Ahora no tengo tiempo para volver a Mendoza", lamentó tras conocer el hallazgo de un vehículo con el que se había encariñado. Pero el reloj apremia y ella tuvo que seguir adelante. Y ya tiene reemplazante.
En Santiago compró otra moto, una Honda XRE 190, para no alterar el cronograma aunque el bolsillo sí sintiera el sacudón: esos 2.000 dólares que desembolsó estaban fuera de presupuesto. Es el precio de cumplir el sueño.
En las últimas horas subió una historia a sus redes sociales en la que aclaró que no iba a volver a Mendoza. Mostró la foto de su "bebé" que le mandó la Policía. "La destruyeron, pero supongo que puedo venderla por partes. Mejor que nada, supongo", concluyó con rumbo al sur.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.