
Dos años sin Matías Rodríguez: heridas abiertas y una causa cerrada
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Tras las imágenes que se viralizaron en las últimas horas en las que una mascota es maltratada por un vecino de Río Grande, el Legislador se refirió al tema. “Estoy presentando una Minuta de Comunicación a la Legislatura para solicitar al Congreso Nacional, en especial a nuestros diputados y senadores que se actualice la Ley 14.346 de Maltrato Animal”.
TIERRA DEL FUEGO01/02/2024El Legislador, Raúl Von der Thusen, se manifestó respecto a la necesidad de modificar la ley nacional que pena el maltrato animal.
Al respecto expresó: “Hace tiempo venimos trabajando en la defensa de los derechos de los animales, lamentablemente con poco acompañamiento del arco político. Una de las acciones será tratar de dotar de herramientas a la justicia en casos de maltrato, por eso enviaremos una Minuta de Comunicación al Congreso Nacional, en el caso de que se apruebe en la legislatura, para solicitar que se actualice la ley 14.346 de Maltrato Animal”.
Luego agregó: “Es necesario que los diputados y senadores adapten la ley 14.346, una norma que fue sancionada ya hace 70 años. La pena que establece quedó vetusta, nosotros proponemos que se establezca una pena mínima de 3 años, para que quien sea condenado tenga una sanción efectiva de prisión”.
Asimismo explicó: “En la actualidad las denuncias por maltrato nunca llegan a mucho, ya que tampoco existe una ley procesal exclusiva que marque los pasos a seguir tras una denuncia de este tipo y sus pericias forenses; y la condena es insignificante. Si logramos que el Congreso Nacional modifique esta ley, trabajaremos desde la Legislatura Provincial para crear esta norma procesal que acompañe a la ley de fondo”.
Finalmente concluyó: “La policía, los fiscales y los jueces deben tener todas las herramientas para perseguir penalmente a estos maltratadores, el maltrato animal merece tener pena efectiva de prisión. Vamos a seguir trabajando como lo hago desde hace más de 8 años por la defensa de los derechos de todos los animales”.
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.