
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
El Intendente Martín Pérez recibió a la CGT Río Grande y a las distintas organizaciones sociales que le solicitaron una reunión para tratar las acciones contra el DNU y la ‘Ley Ómnibus’ del presidente Javier Milei.
RÍO GRANDE15/01/2024El Intendente de esta ciudad, Lic. Martín Pérez, recibió a los representantes de los trabajadores nucleados en la CGT y a las distintas organizaciones sociales que le habían solicitado una reunión para abordar las acciones a seguir en contra del DNU y la ‘Ley Ómnibus’ del presidente Javier Milei.
“Cultura es historia y vaya si nuestra ciudad no tiene historia de lucha de tantos años y tantas veces que ha tenido que atravesar momentos tan difíciles, tan complejos; tantas veces que hemos tenido que atravesar, como pueblo, palos en la rueda de gobiernos centrales que no comprenden, no quieren comprender y tal vez hasta con cierta animosidad toman decisiones que atentan directamente contra la soberanía nacional y contra el futuro de esta provincia tan importante de nuestro país”, expuso el Jefe comunal a los presentes en el encuentro en el Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’.
En este sentido valoró “la lucha de la CGT y de todos los compañeros y compañeras que estuvieron hace algunos días en el Congreso de la Nación con algunos de nuestros diputados y me plantearon a través de una nota la posibilidad de reunirnos y por supuesto que automáticamente dije que sí, porque quiero que charlemos entre todos, que analicemos cuáles son las mejores alternativas para lo que se viene”.
Martín Pérez dijo que “en primer lugar expresarles el acompañamiento y la adhesión desde el punto de vista política pero también como un ciudadano más de esta ciudad a la medida gremial que han decidido adoptar para el día 24 de enero. Entiendo que es una medida que ha surgido y ha emanado desde las bases de los trabajadores y trabajadoras de todo el país, de toda la Argentina, en rechazo absoluto a un proyecto de ley, a un proyecto de DNU que más allá de avasallar absolutamente los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras argentinas que costaron tantos años poder conseguirse en nuestro país, tantos años de lucha, tantos años de sacrificio que quieren tirarlos por la borda con una medida de gobierno inconsulta, de espaldas al Congreso de la Nación y absolutamente antidemocrática”.
En ese sentido, el Jefe comunal cuestionó al gobierno de Javier Milei “porque la verdad es que uno ve hoy un gobierno que se arroga la representatividad del conjunto del pueblo argentino y esto no es así. La realidad es que hubo muchos argentinos y argentinas que han votado este gobierno nacional, nosotros somos muy respetuosos de eso, pero los argentinos y argentinas que votaron esta opción de gobierno no lo hicieron para que se presente un DNU que borre absolutamente la discusión en el Congreso de la Nación, que borre el sistema republicano de gobierno y eso es lo que hacen estos proyectos que se han puesto hoy en consideración y que en algún caso, como es el caso del DNU, ya están en vigencia”.
Aseveró que “borran definitivamente el sistema republicano y democrático de gobierno en la Argentina y transforman a la Argentina en un sistema autocrático, un gobierno de una sola persona. La verdad que no queremos vivir en un país donde no se pueda discutir en los ámbitos que corresponden los proyectos de ley o las propuestas que pueda hacer un ejecutivo nacional, provincial o municipal también”.
Remarcó que “uno está absolutamente en contra, estamos absolutamente en contra de esta decisión que ha tomado el Gobierno y también muy preocupados por el alcance que tienen algunas de estas medidas que se han propuesto en el proyecto de la ‘Ley Ómnibus’ y lo que está en vigencia a partir de este DNU”.
El intendente Martín Pérez dijo que “son 300 en un caso, son ciento y pico en el otro. La verdad que me tomé el trabajo de leer el DNU, de leer el proyecto de la ‘Ley Ómnibus’ y no hay una sola medida en este DNU y en este proyecto de ley que ataque directamente y resuelva el problema más importante que hoy tiene la Argentina, que es la inflación. No hay una sola medida que trabaje justamente para corregir esta situación. Entonces, evidentemente lo que se está buscando es otra cosa; no es atender el problema urgente del país, que es un problema y todos sabemos que existe y hay que resolverlo, sino más bien lo que se está buscando es, como les decía anteriormente, ir a un sistema autocrático de gobierno y a la decisión de un presidente que ha tomado este camino; un camino en el cual nosotros entendemos que los resultados y las consecuencias que va a tener para el país y fundamentalmente para nuestra ciudad consecuencias muy nocivas”.
“Quiero decirles también que este camino que se ha comenzado a partir de esta medida del próximo 24 es un paso de muchos más que vamos seguramente a tener que dar, que nosotros vamos a estar acompañándolos en cualquier iniciativa que surja para la defensa del trabajo. Entiendo que hay situaciones que son complejas, que ya se están viendo difíciles, como es el caso de la industria, mi acompañamiento a la UOM, también a los compañeros de ASIMRA, les transmito el acompañamiento en términos de toda la discusión y la lucha que vamos a tener que dar para la defensa de nuestra industria metalúrgica en Río Grande, que es la base central de nuestra economía local. Lo mismo en el caso de la industria textil, de la industria plástica, de la industria química”, expresó el Intendente.
Evaluó que “vamos a tener que dar una discusión muy fuerte. Hay un punto del proyecto de ley ómnibus que fue discutida también por los gobernadores y celebro que se haya hecho hincapié en eso, que es, por ejemplo, la apertura indiscriminada de nuestros mares. Miren hasta qué punto este proyecto de ley avasalla la soberanía de nuestro país y fundamentalmente de la Patagonia argentina”.
“Hay vecinos y vecinas de nuestra ciudad y de nuestro país, tal vez que por esta lógica de los medios de comunicación nacionales, muchas veces confunden y que creen que estas medidas son acertadas para resolver problemas. La realidad que nos marca la historia de la Argentina es que cada vez que se aplicaron estas políticas de corte neoliberal, de ajuste, de shock económico, las consecuencias las han pagado los sectores más vulnerables del país. Siempre ha sido así, y esta no va a ser la excepción. Entonces hay que trabajar mucho en la concientización de nuestra gente y para eso estamos justamente a disposición, los escucho a todos y a todas, y a seguir trabajando con mucha fuerza para afrontar lo que se viene en estos próximos meses y en estos próximos años”.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.