
También se ordenó el levantamiento del secreto bancario y bursátil de los empresarios vinculados con el controvertida criptomoneda.
Las movilizaciones autoconvocadas comenzaron luego del mensaje del Presidente en el que anunció una profunda desregulación de la economía, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.
País21/12/2023Miles de vecinos autoconvocados se congregaron durante la madrugada en la Plaza Congreso, en rechazo del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei, que implica una profunda desregulación de la economía, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.
"La Patria no se vende" y "Paro general" son algunas de las consignas que cantaban los vecinos autoconvocados, que portaban banderas argentinas y cacerolas, y que comenzaron a marchar a la plaza tras escuchar el mensaje en cadena nacional del presidente Milei que se transmitió a las 21.
Sin presencia policial en los alrededores de la plaza Congreso, los ciudadanos realizaron la protesta en forma pacífica y solo algunos pocos se treparon a las rejas ubicadas en el frente del edificio del Congreso nacional.
Tras la difusión del mensaje presidencial, se comenzaron a registrar cacerolazos y bocinazos en diversos puntos de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, en tanto que cientos de vecinos comenzaron a marchar hacia el Congreso nacional.
Diversos videos difundidos a través de las redes sociales registraron la reacción en varias zonas del distrito porteño de personas que protestaron en sus balcones con cacerolas, mientras otros lo hicieron con bocinazos desde sus autos.
Previamente, las protestas tuvieron lugar en los barrios porteños de Constitución, San Cristóbal, Villa Crespo, Flores, Almagro, Caballito, Palermo, Belgrano, Boedo, Nuñez, Chacarita, San Telmo, Balvanera, Recoleta y Parque de los Patricios.
También se registraron cacerolazos en los partidos bonaerenses de San Isidro, Esteban Echeverría, Quilmes, Avellaneda, Lanús y Berazategui, entre otros.
Las protestas en las calles de Buenos Aires se realizaron en la jornada en que se cumple el 22 aniversario del estallido social del 2001 que culminó con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa y 39 muertos víctimas de la represión.
También se ordenó el levantamiento del secreto bancario y bursátil de los empresarios vinculados con el controvertida criptomoneda.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 16 de mayo del 2025.
Se trata de un segmento clave del sistema de salud. Se viene de dos años consecutivos con números en rojo. ¿Cómo vienen las ventas para este año?
El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales.
El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cargó contra el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien cuestionó la industrialización de Tierra del Fuego y aseguró que hay que transformarlo en un enclave meramente turístico.
Enterate quiénes reciben hoy sus haberes según la terminación del DNI.
La Policía realizó dos allanamientos vinculados a una causa por robo con violencia. En uno de ellos hallaron plantas de marihuana y se dio intervención a la Justicia Federal.
En el marco del paro por tiempo indeterminado impulsado por la UOM y ASIMRA, se desarrolló este jueves un plenario de organizaciones sindicales en la ciudad de Tolhuin.
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.
Enterate quiénes reciben hoy sus haberes según la terminación del DNI.