
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Este miércoles, el Gobierno derogó el decreto que había firmado Alberto Fernández a horas de finalizar su mandato.
PAÍS13/12/2023Este miércoles, el Gobierno derogó el decreto que había firmado Alberto Fernández a horas de finalizar su mandato y que le concedía tanto a él como a sus familiares una custodia a cargo del Estado de por vida, incluso fuera del país.
"¡Se terminan los privilegios de la clase política!”, manifestó Patricia Bullrich, firmante de la nueva medida, a través de sus redes sociales. La ministra de Seguridad, en el tono de ajuste que viene implementando la administración a cargo de Javier Milei, agregó: “Vamos a una Argentina austera. Basta de gastos inútiles y privilegios para pocos que pagamos todos."
Ese intento de Fernández incluía también a los vicepresidentes y sus familias. Incorporaba un cambio en las funciones del sistema de custodia y de la Casa Militar, el organismo que está a cargo de la seguridad del Presidente. La Policía Federal Argentina (PFA) habitualmente custodia a todos los ex mandatarios en el territorio nacional, en caso de que requieran de este resguardo especial o tengan que realizar viajes puntuales. Con el DNU de Fernández, la prerrogativa se ampliaba a quienes hayan ejercido alguna vez la Presidencia y la Vicepresidencia, se desplazaran dentro o fuera del país, y con la posibilidad de utilizar ese beneficio sin un tiempo límite para su aplicación.
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.