Medidas económicas presentadas por el Ministerio de Economía

El ministro de Economía dio a conocer el paquete de "urgencia económica" mediante un comunicado oficial. En el mismo enmarcó un listado de medidas a tomar para combatir contra una 'hiperinflación'.

País 12/12/2023 19640 Noticias 19640 Noticias
Entrevista-Luis-Caputo-mayo-2018-16
Medidas económicas presentadas por el Ministerio de Economía

El ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo, anuncia en un video grabado las primeras medidas económicas del gobierno, que tienen como foco central un significativo ajuste fiscal, pero que también traerán novedades sobre el funcionamiento de la política monetaria y cambiaria.

“Quería agradecer a todos nuestros votantes y a los que no nos han votado. De eso se trata la democracia. Agradecerle al Presidente por haber confiado en mi equipo. Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia, con un BCRA con una hoja de desbalance deteriorada y con un déficit fiscal enorme, precios reprimidos en energía, tarifas”, dijo Caputo. Detalló “la peor herencia” de la historia, y dijo que “si seguimos así, habrá hiperinflación”.

“En la Argentina se gasta más de lo que se recauda. Funciona igual que en sus casas, si el país tiene que gastar más de lo que recauda, le pide al FMI, a los bancos o al Banco Central. Financiar ese déficit con deuda genera problemas financieros; si se financia con emisión del Banco Central, el valor del peso cae”, aclaró.

El ministro consideró que la ineficacia en el combate a la inflación es que siempre se actúa “sobre las consecuencias, no sobre las causas”. “Esa es la razón por la que las crisis se repiten y se repiten”, manifestó.

“Las medidas tienen como finalidad neutralizar la crisis”, advirtió y adelantó los anuncios:

1- No se renuevan los contratos laborales que tengan menos de un año de vigencia.

2- Se decreta la suspensión de la pauta oficial por un año.

3- Conforme la Ley de Ministerios pasan de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54: “Esto va a redundar en una reducción de más del 50% del gasto de la función pública”.

4- Reducción al mínimo de las transferencias a las provincias.

5- El Estado nacional no va a licitar obra pública y cancelará las que se haya licitado y no se haya ejecutado.

6- Reducción de los subsidios a energía y transporte. “Se pagan con inflación”, indicó.

7- Mantener los planes potenciar trabajo y mantener las políticas sociales sin intermediarios.

8- Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial 800 pesos. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. Finalizada esta emergencia Vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de importación, que entorpecen el desarrollo argentino.

9- Reemplazáremos el sistema de importaciones SIRA por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la información previa de licencias.

10- Duplicar la AUH y un 50% la Tarjeta Alimentar

Los anuncios se dan en medio de una inflación que terminará este año rozando los 200%, la más alta en más de tres décadas, y en un contexto de recalentamiento total de los precios desde este mes. Mañana se conocerá el IPC de noviembre, que rozaría un 12%. Para este mes, se espera un dato incluso mayor.

Dolar mLuis Caputo anunció que el Gobierno llevará "el tipo de cambio oficial a $800"

Te puede interesar
Aguinaldo

¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo?

19640 Noticias
País 29/05/2024

Se acerca la mitad de año y la pregunta de muchos es por la fecha en que se debe cobrar la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como aguinaldo.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email