
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Se trata del sexto mejor desempeño de la industria en la serie histórica de los últimos 25 años. El total anual significará un incremento de entre el 13 y el 15 por ciento. Las exportaciones concretadas entre enero y noviembre pasado sumaron un total de 304.084 vehículos, una cifra similiar a 2008.
PAÍS10/12/2023La producción nacional de vehículos cerrará 2023 con más de 600.000 unidades, de acuerdo con las proyecciones realizadas por las terminales locales, lo que representará el sexto mejor desempeño de la industria en la serie histórica de los últimos 25 años, a pesar del contexto de dificultades macroeconómicas que enfrentó el sector.
El total anual significará un incremento de entre el 13 y el 15 por ciento -el porcentaje dependerá de la cifra final del mes en curso en el que se espera una caída estacional de la producción- respecto a las 536.893 unidades que salieron el año pasado de las terminales.
De acuerdo a cifras oficiales y de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), las exportaciones concretadas entre enero y noviembre pasado sumaron un total de 304.084 vehículos, un nivel simlar al registrado en 2008 cuando se enviaron al exterior 305.382 unidades.
En lo que va del año, las ventas a Brasil dominaron el comercio exterior de la industria automotriz con 194.206 unidades, equivalente a un 63,9% del total.
Así, la industria alcanzó el 13% de participación en las exportaciones totales con un total proyectado de US$ 9.264 millones para 2023, frente a US$ 8.225 millones del año pasado, con un incremento de casi el 13% interanual.
Adicionalmente, el acumulado exportador de 2023 representó el volumen más alto de los últimos 10 años, y observando el volumen solo del mes de noviembre (30.397 unidades), se ubica en el puesto 10 de los meses de noviembre de los últimos 20 años.
Con estas cifras de producción y exportaciones, se alcanzó el 8,3% de participación de la industria automotriz en el producto bruto industrial, consolidándose como el tercer sector de mayor significancia para el PBI.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.