
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
De esta manera en diciembre ningún jubilado cobrará menos de 213.569 pesos teniendo en cuenta el aumento por la movilidad jubilatoria, el refuerzo el medio aguinaldo. Quienes tengan PAMI cobrarán 15 pesos adicionales.
País28/11/2023El gobierno de Alberto Fernández oficializó este martes el bono de 55 mil pesos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que cobrarán en diciembre jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo.
Así quedó plasmado en el Decreto 626/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Fernández; del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi y de la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos.
La medida, anunciada días atrás por el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de la Anses, María Fernanda Raverta, tiene por objetivo que “ningún jubilado o pensionado cobre menos de 160.712 pesos en diciembre”.
"El refuerzo de ingreso previsional que se otorga por el presente decreto no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclara el texto.
Esta suma extra se da en paralelo al reajuste del 20,87% que regirá a partir de diciembre para el sistema general de la Administración de la Seguridad Social, un porcentaje que surge de haberse aplicado un tope a la movilidad anual.
Con esto, en el último mes del año el haber mínimo pasará de 87.459,76 a 105.713 pesos y el máximo, de 588.521,35 a 711.346 pesos (cifras en bruto que, en neto, son de 102.542 y 671.837 pesos respectivamente).
De acuerdo a lo previsto, esos importes regirán hasta febrero de 2024 ya que en marzo debería haber otra actualización.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.