
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de coqueluche
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El malestar en el sector textil de la provincia de Chaco es evidente tras la inclusión de las empresas textiles fueguinas en la prórroga del subrégimen industrial.
TIERRA DEL FUEGO20/11/2023En los últimos días trascendió un artículo perteneciente al diario Norte dónde se refleja el malestar del sector textil de la provincia de Chaco tras la firma del decreto de Nación que incluyó a las empresas textiles fueguinas en la prórroga del subrégimen industrial.
"Un régimen nefasto" y "una medida insólita" son definiciones que se oyeron esta semana en el sector industrial textil de Chaco, precisamente en una de las dos principales provincias algodoneras del país", publicó el matutino chaqueño, remarcando que el de esa provincia se trata de "un sector que en los últimos años ha logrado integrar la cadena productiva, ganando terreno y visibilidad a nivel nacional".
El diario Norte consultó a fuentes del sector textil de la provincia, quienes expresaron preocupación, pero además explicaron el sistema de producción de las fábricas localizadas en la provincia sureña.
Así, consideraron que se trata de un "régimen nefasto" al que promociona industrias de distintos rubros en Tierra del Fuego desde la década del ’70, porque genera ganancias artificiales que son subsidiadas por los contribuyentes de todo el país.
¿Agregado de valor?
Las instaladas en esa provincia –según describen referentes industriales de larga trayectoria en el Chaco- son "pseudo-industrias"que ingresan productos semi-terminados desde China con un precio de dumping (por debajo del costo de producción argentino), que luego de un proceso de lavado y secado pero sin ningún valor agregado, se empaca y se ingresa al continente sin pagar ningún impuesto. Entre los productos que elaboran se cuentan, por ejemplo, toallas, sábanas, gabardinas para confección, entre otros.
"Imaginen que el algodón cueste un dólar y estas industrias ingresan tela desde China a U$S 1,20, y encima no pagan IVA, Ganancias ni cargas sociales", dijo a Norte una fuente del sector.
De las industrias radicadas en Tierra del Fuego, del sector textil, hay dos que son netamente importadoras de telas; mientras que otras, por la integración de plantas de tejido e hilado en distintos puntos del país, producen utilizando algodón de Chaco y Santiago del Estero, que viaja hasta La Rioja o San Juan (zonas en otros tiempos con promociones). Ese modelo de negocios les genera tantas ventajas que hasta pueden ser más competitivas que las chaqueñas, aun pagando fletes para llevar la materia prima a lo largo de 1500 kilómetros.
También desde el sector textil chaqueño se mostraron sorprendidos por el tiempo en que fue publicado el decreto, ya que el ministro de Economía, Sergio Massa, venía prometiendo eliminar el régimen promocional para Tierra del Fuego. Por eso, señalan al fuerte lobby empresarial que una vez más mostró su poder y efectividad para lograr extender estas exenciones a un sector clave dentro del consumo masivo.
Fuente: Crítica Sur
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El legislador y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza analizó el tramo final de la campaña y remarcó la importancia de las reformas laborales y fiscales para impulsar el empleo.
El senador nacional por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego, tras el cierre de varias fábricas y la pérdida de más de 500 empleos. Denunció que las políticas del Gobierno nacional ponen “en riesgo total” al sector productivo y llamó a defender la Ley 19.640, la soberanía y el trabajo fueguino.
El senador fueguino cuestionó la auditoría impulsada por la Agencia Nacional de Puertos y advirtió sobre una posible intencionalidad política detrás del informe.
Los CAPS de toda la provincia mantendrán guardias y servicios esenciales durante el fin de semana, con atención médica, vacunación y asesoramiento sanitario.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.