
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
La firma Héctor Martínez Sosa con más de 50 años de trayectoria en Río Grande, recordó la importancia de asegurar la vivienda familiar y ofrece una cobertura muy amplia en caso de condiciones climáticas como ocurrió el pasado viernes por los intensos vientos que destruyó techados y aberturas.
RÍO GRANDE29/10/2023Néstor Salvañá, gerente Martínez Sosa Seguros, informó sobre distintas coberturas sobre viviendas.
Las pólizas de seguro de hogar o comercio cubren incendio y también otros riesgos adicionales como huracanes, ciclones, vendavales y tornados. Se puede asegurar cualquier tipo de vivienda, independientemente de su material de construcción. Además, las pólizas combinadas también cubren robos y daños en el contenido del inmueble. El valor asegurado está relacionado con la calidad constructiva y no con el valor de venta del inmueble. Para contratar un seguro, se puede dirigir a la compañía de seguros ubicada en Río Grande, o utilizar los canales de comunicación disponibles como Instagram, Facebook o WhatsApp. El seguro de vivienda cubre tanto en la provincia como en toda la República Argentina.
“Brindamos seguros de inmuebles o de comercios, inclusive industrias, como las coberturas de hogar, otros le llaman combinado familiar, o integrales de comercio, o consorcios, todas tienen una cobertura adicional por incendio, que se llama, que hay que ver quién aplica y quién no, pero nosotros aplicamos por default acá, por una cuestión de los vientos, la predominancia de los vientos, que se llama Huracán, Vendaval, Ciclón y Tornado, HVCT se le dice en la jerga, se puede cubrir adicionales de terremotos, que también lo hacemos, adicionales de granizo, que también incorporamos a la cobertura, de manera que sea lo más amplia posible”, explicó el gerente.
Agregó que “nosotros vivimos con viento en forma permanente, pero no todos los días tiene vendaval, incluso el miércoles pasado tuvimos un vendaval. Un vendaval no está medido en una cuestión de velocidad solamente de viento, sino de dirección, de intensidad, de velocidad, entonces y el cuadrante en que sople, lo que sucede acá, normalmente siempre son vendavales, cuando la tormenta fue así, con tanta furia como la de miércoles, con todas las consecuencias de techos volados, chapas voladas de inmuebles, cenefas, canaletas, vidrios rotos, al producirse eso, lo que pudo haber afectado la lluvia, el viento, el interior. O sea, cuando se tiene cubierto el edificio y el contenido, si se daña el edificio como consecuencia del vendaval, lo que se tiene adentro también está amparado por el seguro”.
“Hoy esto se estandarizó; hace años que las viviendas era en su inmensa mayoría de madera, entonces se tenía fuego y ese fuego por efecto de simples vientos, no de vientos del otro día, y por la proximidad más que nada, y la comunicación se propagaba y se quemaba más una vivienda, además, era trágico porque iban a trabajar papá y mamá y quedaban adentro los chicos y más de una vez hubo tragedias con chicos muertos dentro de esta vivienda, esto pasó más de una vez”, recordó.
“El advenimiento de la tecnología también llevó a los materiales de construcción, entonces lo que años atrás solamente había disponibilidad de madera -teníamos el bosque y los aserraderos- hoy se construye en madera para revestir, para ornamentar, pero no se hace una casa netamente de madera, generalmente mezcla con los materiales nuevos que son más nobles, con mejor tecnología, menos combustible, menos incendiables, entonces el propietario le da las características a su edificio, Nosotros lo que hacemos es fotografiar el inmueble, se geolocaliza y en la Cobertura Estándar de Incendio de Hogar -así lo llamamos- o también Combinado Familiar, tiene incluido, en el caso de las pólizas nuestras y de las compañías con las que operamos, este adicional”.
Néstor Salvañá explicó que cualquier tipo de vivienda se puede asegurar, “sea de material, mampostería, sea de chapa, hierro zinc, de madera netamente, o sea mixta y mezclada en cualquiera de los componentes, son todas asegurables”.
En términos práctico, “en general se puede asegurar hasta una fábrica de pólvora, la realidad es que el riesgo de una fábrica de pólvora es tan alto que el seguro es muy alto, entonces hay un principio de selección. Una cosa que yo te diga, tengo una vivienda chorizo que son nueve habitantes distintos y todos de madera. Son nueve circunstancias distintas de probabilidades de siniestro donde se puede generar en la siete, en la nueve o en la uno, pero ese fuego no queda circunscrito a la uno solamente, se puede propagar, entonces esa tarifa va a ser distinta, porque no es lo mismo una casa en el barrio, otra acá, otra allá, está atomizado el riesgo ahí”.
“Las pólizas combinan riesgos, por ejemplo, el incendio del inmueble, el incendio del contenido, los daños a los bienes que están dentro del inmueble, el robo y o hurto de los enseres que se tengan cubiertos dentro del inmueble, que puede ser televisor, móvil, celular, lo que fuere, o ropa, acá hoy por hoy una campera puede valer lo mismo que un celular y eso ha pasado. Todo eso es factible y todo eso está combinado en la póliza de hogar que llamamos Combinado de Hogar y el valor está íntimamente ligado a la calidad constructiva”, detalló el entrevistado.
Explicó que “no es dónde está ubicado el inmueble, porque da lo mismo que esté ubicado en el Murtillar, que esté ubicado en la Margen Sur, o que esté ubicado acá en el centro de Río Grande, porque lo que se tiene que asegurar no es el valor de venta del inmueble, porque justamente es lo que no va a cubrir el seguro, sería innecesario hacerlo”.
Agregó en este punto que “a mí me sale lo mismo construir una casa X, de X características y del mismo metraje, hacerla en un barrio del centro de Río Grande que hacerlo en la Margen Sur o que hacerlo en el Murtillar, ya tengo leve diferencia por el transporte, pero la calidad de los materiales, la diferencia grande y la misma, debe ser lo mismo. El seguro habla de valor reconstrucción, reparación y reposición a nuevo. No tiene 10 años, tiene 12 años, no, porque a 10 años y 12 años no se puede hacer una depreciación el día que se hace la póliza del valor de la propiedad porque en realidad el día que se tiene que reponer algo que se afectó en el inmueble, es a valor a nuevo, no le puede dar cal o cemento de hace 10 años, ni aberturas de hace 10 años”.
Finalmente dijo: “Nosotros trabajamos hace 50 años en la provincia. En Río Grande estamos en nuestro edificio ubicado en la avenida San Martín, 838, trabajamos de lunes a viernes de 9 a 18, en horario corrido y hoy por hoy, más allá de los canales de comunicación tradicionales, estamos en las redes sociales, en Instagram y en Facebook es martinesosa.tdf, el canal del WhatsApp es el más privilegiado, el que va creciendo y es el número 2964-527558. Ahí puede hacer cualquier consulta y nosotros nos contactamos, vemos la propiedad, ayudamos a hacer la tarifación de la propiedad y hacemos un plan que se ajuste a esa medida. Aseguramos no solo en la provincia, sino en cualquier punto del país”.
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
Hace 21 años fallecía el Padre José Zink, el cura gaucho de Río Grande, recordado por su fe, entrega y profundo compromiso con las familias rurales de Tierra del Fuego.
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
La propuesta se realizará este viernes 4 de julio a las 19 horas en Patio Balto, donde además se inaugurará la Fiesta Nacional del Invierno
Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.