
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
La excandidata presidencial confirmó su respaldo al postulante de La Libertad Avanza, aunque intentó aclarar que no lo hacía en nombre del PRO.
PAÍS25/10/2023Luego de las advertencias de la UCR y la Coalición Cívica de romper Juntos por el Cambio en caso de apoyar a La Libertad Avanza (LLA), la derrotada Patricia Bullrich confirmó que apoyará a título personal a Javier Milei a partir de una serie de condiciones negociadas entre Mauricio Macri y el propio candidato de ultraderecha.
“Anoche tuve un encuentro con Javier Milei donde tuvimos una charla respecto de lo que habían sido sus declaraciones, y nos perdonamos mutuamente. Hoy la patria nos necesita que seamos capaces de perdonarnos porque está en juego algo muy importante para el futuro”, se excusó la ex candidata.
Bullrich aclaró que el apoyo a Milei es “a título personal” y que lo comparte con su excompañero de fórmula, Luis Petri. Por lo tanto, va de suyo que el PRO dará libertad de acción a sus votantes.
El flamante apoyo de gran parte del macrismo a La Libertad Avanza es el capítulo final de una historia que comenzó a derrapar el domingo a la noche cuando Javier Milei dio un inusitado discurso repleto de giros y tópicos macristas con eje en “el kirchnerismo”, “el populismo”, “las mafias” y demás.
“Con Javier Milei tenemos diferencias, por eso competimos. No las ocultamos”. Sin embargo “la mayoría de los argentinos eligió un cambio y tenemos la obligación de no ser neutrales”, dijo y llamó a “aunar fuerzas para un objetivo superior”.
A pesar de haber asegurado que “no hubo pactos” con Milei ni una negociación de cogobierno, Bullrich dejó claro que su apoyo a Milei se dio sobre la base de algunas condiciones que habrían sido negociadas anoche con Mauricio Macri a la cabeza.
Se trata de una serie de definiciones que echan por tierra varias de las propuestas en las que Milei basó su campaña, excepto el ajuste y la dolarización.
La ex ministra de Seguridad enumeró cuáles eran esas condiciones:
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.