
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Sergio Massa revirtió el escenario de las PASO, en las que Javier Milei había ganado en 16 de los 24 distritos.
PAÍS23/10/2023Unión por la Patria consiguió revertir los resultados de las PASO con Sergio Massa como el candidato presidencial más votado con más del 36% de los votos en los comicios nacionales y, de esta forma, relegar a un segundo lugar al aspirante de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien obtenía el 30%. Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, finalizó en el tercer lugar con 23%.
En estas elecciones, Massa consiguió 9 millones de votos más en todo el país y se impuso en 13 provincias. El candidato de Unión por la Patria revirtió algunos resultados de las PASO y ganó en Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Río Negro, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Si bien no logró imponerse en Santa Fe y Córdoba, también recuperó votos en esas provincias respecto a los resultados de las primarias. En tanto, en el Conurbano bonaerense solo perdió en dos distritos.
Javier Milei, por su parte, obtuvo el segundo lugar con el 30% de los votos, casi la misma cantidad que en las PASO. El candidato de La Libertad Avanza ganó en 10 provincias, incluidas Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
La diferencia se dio en la provincia de Buenos Aires: mientras Milei obtuvo 2,2 millones de votos - misma cantidad que en las PASO -, Massa se recuperó y ganó casi un millón.
Milei tampoco tuvo mejores resultados en la Ciudad de Buenos Aires, donde sumó apenas 50 mil votos y quedó nuevamente en tercer lugar con el 19,91%.
Patricia Bullrich, por su parte, logró solo el 23,84%, casi un millón de votos menos que en las PASO. Incluso, perdió en Corrientes y Entre Ríos, dos provincias en las que se había impuesto en las elecciones primarias y en las que ayer ganó Unión por la Patria.
En el Conurbano bonaerense solo ganó en Vicente López y San Isidro. En el resto del mapa electoral, solo se impuso en la Ciudad de Buenos Aires.
Juan Schiaretti de Hacemos por nuestro país sumó el 6,92%, más de un millón y medio de votos, marcando un claro crecimiento desde las PASO.
En quinto lugar quedó Myriam Bregman: el Frente de Izquierda y de los Trabajadores mantuvo el 2,67% que había obtenido en agosto.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.