
López pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: "Le quedó muy grande el cargo"
La senadora Cristina López cuestionó con dureza al jefe de Gabinete por no asistir al recinto y por “faltar el respeto a la democracia”.
Con el último aumento de tasas y la disminución de la inflación, muchas personas se preguntan si es más rentable el plazo fijo tradicional o el UVA
PAÍS10/10/2023Plazo fijo tradicional o plazo fijo UVA? Esta suele ser una de las preguntas que los ahorristas suelen hacerse con mayor frecuencia, ya que si bien la versión UVA ofrece un rendimiento que equivale a la inflación, el "tradicional" otorga una tasa prestablecida bastante atractiva.
Debido a la elevada inflación y la falta de dólares, el estado nacional, a través del BCRA, estableció una política de tasa mínima para depósitos a plazo fijo tradicional, es decir, que los intereses que los bancos comerciales ofrecen a sus clientes no pueden estar por debajo de lo establecido por este organismo.
En este sentido, la tasa nominal anual para este tipo de activo es del 118% nominal anual, es decir, que ningún banco puede ofrecer una tasa menor a este porcentaje, ni siquiera si este es realizado de forma presencial o virtual (por lo general los bancos pagaban menos interés por los plazos fijos constituidos presencialmente).
Sin embargo, esta política establece un "mínimo", pero no un "máximo", es decir, ningún banco está impedido de ofrecer una tasa nominal anual por encima del 118%. A pesar de esto, ningún banco lo está haciendo, por lo que todos los bancos pagan la misma tasa de interés.
Esto ocurre debido a que las tasas para los depósitos a plazo fijo son de suma importancia para la conformación de la "tasa activa" de estos organismos. Es decir, si el banco le presta dinero a un tercero, esta tasa es el la base de la tasa que cobrará, ya que utiliza este dinero para otorgar créditos.
A dicha tasa se le debe sumar los costos de la entidad como los salarios del personal, el mantenimiento de su plataforma y edificios, gastos propios de la sucursal, impuestos, entre otros, generando que la tasa para solicitar un crédito sea extremadamente alta.
A dicha tasa se le debe sumar los costos de la entidad como los salarios del personal, el mantenimiento de su plataforma y edificios, gastos propios de la sucursal, impuestos, entre otros, generando que la tasa para solicitar un crédito sea extremadamente alta.
Como tal no hay una "única respuesta", ya que depende de cómo evolucione la inflación en los próximos meses, especialmente teniendo en cuenta que se trata de un año electoral en el que la incertidumbre puede "adueñarse" de los mercados.
En esta línea, lo importante es conocer en detalle ambos instrumentos y, según la tolerancia al riesgo que tengas, decidirte por un instrumento u otro. En el caso del plazo fijo UVA tiene un período mínimo de 90 días, lapso que los especialistas señalan como "muy extenso" teniendo en cuenta el contexto local y el riesgo cambiario de inmovilizar pesos por 3 meses.
Este sigue la evolución de la inflación, a través del UVA, y otorga un interés nominal anual del 1%. Por ejemplo, si colocaste $1.000.000 a un año, se divide el capital por las Unidades de Valor Adquisitivo (UVAS). Por ejemplo, si las UVAS al momento de hacer el plazo fijo cotizan en $400, entonces obtendrás 2500 UVAS.
Si la inflación de ese período es del 120%, entonces las UVAS cotizarán en torno a $880, por lo que, al terminar el lapso, si multiplicás las 2500 UVAS adquiridas por el nuevo valor obtendrás $2.200.000. A dicha cifra le deberás sumar el interés nominal anual del 1%, por lo que se añaden $10.000.
De esta forma cobrarías $2.210.000 de los cuales $1.000.000 corresponderían al capital original, $1.200.000 al capital ajustado y $10.000 a la ganancia nominal anual. Por otra parte, el plazo fijo tradicional ofrece una tasa nominal anual del 118%.
Sin embargo, si reinvertís el dinero cada 30 días y la tasa no se modifica, obtendrás un 209% efectivo anual. En este caso, al invertir $1.000.000 durante un año (haciendo plazo fijo a 30 días y renovando constantemente el capital más los intereses) obtendrás $3.090.000 de los cuales $1.000.000 correspondería al capital original y $2.090.000 a los intereses obtenidos.
En este hipotético caso, el plazo fijo tradicional sería una mejor opción, ya que los intereses obtenidos fueron un 39,81% más altos con respecto a la versión UVA. Sin embargo, un cambio de idea del gobierno (o la asunción de uno nuevo) podría modificar la tasa de interés en el transcurso de ese hipotético año, generando un rendimiento menor, por lo que la mejor opción dependerá sobre tus expectativas y perfil de riesgo.
Como mencionamos anteriormente, el plazo fijo UVA tiene un plazo mínimo de 90 días, por lo que si querés hacer un plazo fijo por 30 días únicamente podrás hacerlo por la "variante tradicional". En este caso, la tasa nominal anual es del 118%, lo que se traduce en un 9,83% nominal mensual aproximado.
Si colocaras $100.000 durante 30 días obtendrías $9.830 de intereses, por lo que el total a cobrar sería de $109.830. Sin embargo, para obtener la rentabilidad real deberás descontarle la inflación del período. En este caso, si la inflación fue del 8%, tu "ganancia" fue del 1,83%, es decir, $1.830, ya que el resto del dinero te permite mantener el poder adquisitivo de tu dinero.
La senadora Cristina López cuestionó con dureza al jefe de Gabinete por no asistir al recinto y por “faltar el respeto a la democracia”.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
El organismo previsional dio a conocer el cronograma completo de pagos para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares y sociales. Las fechas varían según la terminación del DNI y el tipo de prestación.
Se viene un día lleno de emociones y oportunidades. Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.