
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Con el último aumento de tasas y la disminución de la inflación, muchas personas se preguntan si es más rentable el plazo fijo tradicional o el UVA
País10/10/2023Plazo fijo tradicional o plazo fijo UVA? Esta suele ser una de las preguntas que los ahorristas suelen hacerse con mayor frecuencia, ya que si bien la versión UVA ofrece un rendimiento que equivale a la inflación, el "tradicional" otorga una tasa prestablecida bastante atractiva.
Debido a la elevada inflación y la falta de dólares, el estado nacional, a través del BCRA, estableció una política de tasa mínima para depósitos a plazo fijo tradicional, es decir, que los intereses que los bancos comerciales ofrecen a sus clientes no pueden estar por debajo de lo establecido por este organismo.
En este sentido, la tasa nominal anual para este tipo de activo es del 118% nominal anual, es decir, que ningún banco puede ofrecer una tasa menor a este porcentaje, ni siquiera si este es realizado de forma presencial o virtual (por lo general los bancos pagaban menos interés por los plazos fijos constituidos presencialmente).
Sin embargo, esta política establece un "mínimo", pero no un "máximo", es decir, ningún banco está impedido de ofrecer una tasa nominal anual por encima del 118%. A pesar de esto, ningún banco lo está haciendo, por lo que todos los bancos pagan la misma tasa de interés.
Esto ocurre debido a que las tasas para los depósitos a plazo fijo son de suma importancia para la conformación de la "tasa activa" de estos organismos. Es decir, si el banco le presta dinero a un tercero, esta tasa es el la base de la tasa que cobrará, ya que utiliza este dinero para otorgar créditos.
A dicha tasa se le debe sumar los costos de la entidad como los salarios del personal, el mantenimiento de su plataforma y edificios, gastos propios de la sucursal, impuestos, entre otros, generando que la tasa para solicitar un crédito sea extremadamente alta.
A dicha tasa se le debe sumar los costos de la entidad como los salarios del personal, el mantenimiento de su plataforma y edificios, gastos propios de la sucursal, impuestos, entre otros, generando que la tasa para solicitar un crédito sea extremadamente alta.
Como tal no hay una "única respuesta", ya que depende de cómo evolucione la inflación en los próximos meses, especialmente teniendo en cuenta que se trata de un año electoral en el que la incertidumbre puede "adueñarse" de los mercados.
En esta línea, lo importante es conocer en detalle ambos instrumentos y, según la tolerancia al riesgo que tengas, decidirte por un instrumento u otro. En el caso del plazo fijo UVA tiene un período mínimo de 90 días, lapso que los especialistas señalan como "muy extenso" teniendo en cuenta el contexto local y el riesgo cambiario de inmovilizar pesos por 3 meses.
Este sigue la evolución de la inflación, a través del UVA, y otorga un interés nominal anual del 1%. Por ejemplo, si colocaste $1.000.000 a un año, se divide el capital por las Unidades de Valor Adquisitivo (UVAS). Por ejemplo, si las UVAS al momento de hacer el plazo fijo cotizan en $400, entonces obtendrás 2500 UVAS.
Si la inflación de ese período es del 120%, entonces las UVAS cotizarán en torno a $880, por lo que, al terminar el lapso, si multiplicás las 2500 UVAS adquiridas por el nuevo valor obtendrás $2.200.000. A dicha cifra le deberás sumar el interés nominal anual del 1%, por lo que se añaden $10.000.
De esta forma cobrarías $2.210.000 de los cuales $1.000.000 corresponderían al capital original, $1.200.000 al capital ajustado y $10.000 a la ganancia nominal anual. Por otra parte, el plazo fijo tradicional ofrece una tasa nominal anual del 118%.
Sin embargo, si reinvertís el dinero cada 30 días y la tasa no se modifica, obtendrás un 209% efectivo anual. En este caso, al invertir $1.000.000 durante un año (haciendo plazo fijo a 30 días y renovando constantemente el capital más los intereses) obtendrás $3.090.000 de los cuales $1.000.000 correspondería al capital original y $2.090.000 a los intereses obtenidos.
En este hipotético caso, el plazo fijo tradicional sería una mejor opción, ya que los intereses obtenidos fueron un 39,81% más altos con respecto a la versión UVA. Sin embargo, un cambio de idea del gobierno (o la asunción de uno nuevo) podría modificar la tasa de interés en el transcurso de ese hipotético año, generando un rendimiento menor, por lo que la mejor opción dependerá sobre tus expectativas y perfil de riesgo.
Como mencionamos anteriormente, el plazo fijo UVA tiene un plazo mínimo de 90 días, por lo que si querés hacer un plazo fijo por 30 días únicamente podrás hacerlo por la "variante tradicional". En este caso, la tasa nominal anual es del 118%, lo que se traduce en un 9,83% nominal mensual aproximado.
Si colocaras $100.000 durante 30 días obtendrías $9.830 de intereses, por lo que el total a cobrar sería de $109.830. Sin embargo, para obtener la rentabilidad real deberás descontarle la inflación del período. En este caso, si la inflación fue del 8%, tu "ganancia" fue del 1,83%, es decir, $1.830, ya que el resto del dinero te permite mantener el poder adquisitivo de tu dinero.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.