
El presidente electo, Javier Milei, afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.
En noviembre, se incrementarán los montos del Programa Alimentar, una política de seguridad alimentaria que acompaña a más de 2,3 millones de familias.
País 22/09/2023En el marco de los anuncios realizados por el ministro de Economía, Sergio Massa, se informó que los titulares de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que acceden al monto de la Tarjeta Alimentar otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social, tendrán un nuevo aumento en noviembre del 30% llegando a hasta $59.150 por mes.
Dicho beneficio se suma a la batería de medidas anunciadas por el Gobierno para acompañar a los sectores de menores ingresos y alentar al consumo. También se implementaron créditos para trabajadores en relación de dependencia y monotributistas, bono para jubilados y la devolución del IVA realizadas en compras con tarjetas de débito.
En tanto, en nuevo monto de la Tarjeta Alimentar, se actualizará en base a la cifra que cobran los titulares en octubre. Las cifras a depositarse el próximo mes son las siguientes:
En tanto, en noviembre, se incrementarán los montos del Programa Alimentar (que se paga junto con la AUH), una política de seguridad alimentaria que acompaña a más de 2,3 millones de familias y 3,9 millones de niñas, niños y adolescentes hasta los 14 años de edad.
El nuevo aumento se aplicará a los valores de octubre. Entonces la nueva escala de los montos de la Tarjeta Alimentar de noviembre son las siguientes:
Cobran $59.150 en NOVIEMBRE: AUH con tres hijos y madres de 7 hijos que reciben Pensiones No Contributivas.
Cobran $44.850 : AUH con dos hijos.
Cobran $28.600 : AUH con un hijo y Asignación por Embarazo (AUE).
Tarjeta Alimentar en noviembre 2023: los grupos que acceden
El monto se acredita de forma automática a los siguientes grupos:
El pago se realizará a través de la Anses, en la misma fecha y lugar de cobro en la que se percibe AUH, AUE o PNC, según corresponda.
El presidente electo, Javier Milei, afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.
Termina noviembre y el último mes del año ya tiene pautado una serie de aumentos de tarifas definidos por el gobierno saliente.
Los mismos estarán acreditados a partir de las 00 horas de este sábado 2 de diciembre. Se verá reflejado el primer tramo del aumento alcanzado en el último acuerdo, el cual es al básico, bonificable y remunerativo.
La nueva Ley de Alquileres no es retroactiva, por lo que los contratos vigentes deben seguir las condiciones de la ley anterior. Cómo calcular el aumento.
Tras el 12% de aumento de noviembre, las empresas de consumo masivo esta semana le sumaron el 8% restante acordado con Comercio. Y preparan un nuevo incremento para la semana próxima.
Santiago Tapia, del Senasa, advirtió que la expansión del brote fue más rápida de lo que se esperaba y sostuvo que habrá que administrar las dosis ya que en el país hay cerca de tres millones de caballos.