
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
La comunidad chilena de Río Grande celebró con júbilo la principal fiesta patria del 18 de septiembre, Día de la Independencia de Chile, ante el cenotafio del General José de San Martín.
RÍO GRANDE18/09/2023Este lunes se llevó adelante el acto central por el 213° Aniversario de la Independencia de Chile en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano, lugar donde está emplazado el cenotafio del Libertador.
El evento fue organizado por el Consulado General de Chile en Río Grande (y Tolhuin) con el apoyo de la Municipalidad de Río Grande y el acompañamiento la Asociación Chilena y Hermanos -ACHER-, de la Asociación ‘Violeta Parra’ de Tolhuin y ‘Raíces y Hermandad’ que ofreció cuadros de danzas y comidas tradicionales en el marco del homenaje al pueblo de Chiloé.
El acto fue encabezado por el titular de la legación chilena, Lic. Roberto Ruiz Piracés, quien fue acompañado por los integrantes del Gabinete municipal Gastón Díaz, Alejandra Arce, Sebastián Bendaña y Silvana Angelinetta; el Secretario de Malvinas Andrés Dachary en representación del Gobierno de la Provincia, el responsable de la Oficina de Migraciones Ariel Rodríguez; las autoridades de ACHER encabezadas por Eddie Vargas Macías, Elizardo ‘Chalo’ Barría y Francisca Arjel; el titular de la Asociación Chilena ‘Violeta Parra’ de Tolhuin, Luís Mancilla; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción José Luís ‘Gigi’ Iglesias acompañado por Daniel Lizardo y Daniel Torrecillas; además representantes de la Fuerza de Infantería Marina Austral (FAIA); el Coronel Víctor Hugo Olivares, Jefe del Escalón Adelantado Río Grande del Ejército Argentino, el Prefecto Juan Carlos Debailleux, Jefe de la Prefectura Río Grande; el Comandante Pablo Aquino, Jefe del Escuadrón 62 Río Grande de Gendarmería Nacional, además de representantes de la Policía Federal, de la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego y del Poder Judicial.
Además de las mencionadas asociaciones, también estuvo presente el Centro de Antiguos Pobladores (CAP), residentes del Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl y vecinos.
Es de destacar la presencia de la Primera Princesa de ACHER, Florencia Nair Ayala y la ‘Botera’ Ariela Saldivia.
El acto comenzó con el izamiento de los pabellones patrios de Argentina y Chile y luego los presentes entonaron los himnos nacionales de ambos países.
Asimismo, las autoridades presentes depositaron ofrendas florales al Libertador, General José de San Martín.
Consecutivamente, el Cónsul chileno brindó un discurso alusivo a la Independencia, sobre el sacrificio y los años que costó conseguirla y consolidarla.
Previamente agradeció al intendente Martín Pérez y al gobernador Gustavo Melella, además de autoridades de distintas reparticiones.
Un párrafo especial lo de dedicó al pueblo de Chiloé, destacó su tesón, su voluntad de trabajo y lo calificó con justa razón como un pueblo de navegantes y constructores de pueblos ya que ayudaron con su esfuerzo a construir ciudades en el sur de ambos países, adonde llevaron su cultura, su gastronomía, su mágica cosmovisión y en lo religioso el culto al Jesús Nazareno.
Durante el acto, un oficial de la Armada Argentina entregó al Cónsul una salutación del Capitán de Navío de Infantería Marina, Héctor Antonio Herrera, Comandante de la FAIA.
El momento más emotivo se vivió cuando el diplomático chileno invitó a bailar el vals a doña Ariela Saldivia, un momento muy aplaudido que arrancó lágrimas de emoción a los presentes.
No faltaron las tradicionales cuecas ni las chacareras bailadas por los integrantes de ‘Raíces y Hermandad’ a la cual se sumaron los presentes como tampoco faltó la tradicional ‘chicha en cacho’ ofrecidas a las autoridades.
‘Raíces y Hermandad’ en un camión ornamentado con los colores patrios de Chile, en el cual trajeron comidas tradicionales.
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
Hace 21 años fallecía el Padre José Zink, el cura gaucho de Río Grande, recordado por su fe, entrega y profundo compromiso con las familias rurales de Tierra del Fuego.
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
La propuesta se realizará este viernes 4 de julio a las 19 horas en Patio Balto, donde además se inaugurará la Fiesta Nacional del Invierno
Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.