
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
En el marco de un convenio de colaboración, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) y la Asociación Civil Tolweed Club se unieron para llevar a cabo la primera experiencia en la preparación de aceite de cannabis en un laboratorio universitario.
RÍO GRANDE11/09/2023De la mano del ingeniero Mario Ferreyra, decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Asociación Civil Tolweed Club firmaron un convenio de colaboración sin precedentes que tiene como objetivo avanzar en la producción de aceite de cannabis con fines medicinales y terapéuticos
En este marco, este jueves, en un laboratorio de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN (FRTDF-UTN), se llevó a cabo la primera experiencia de preparación de este aceite lo que marcó un paso significativo en el acceso a la salud a través del cannabis.
En diálogo con Prensa Universitaria, Soledad Gareca, presidente de la Asociación Civil Tolweed Club, destacó la importancia de esta colaboración y la obtención de la personería jurídica de su organización que fue aprobada el 1 de septiembre pero desde hace ya varios años, Tolweed Club ha estado comprometido en difundir el conocimiento sobre el cannabis medicinal y sus diversos usos, no solo medicinales sino también terapéuticos y alimenticios. Su labor se centra en acompañar a las familias de la provincia y establecer una red entre profesionales, cultivadores y usuarios que necesitan acceder a esta medicina.
Gareca resaltó que esta colaboración con la UTN representa un avance significativo, “ya que permite llevar a cabo prácticas de extracción en laboratorios, garantizando las mejores prácticas y reduciendo los factores contaminantes en comparación con los métodos artesanales”.
Por su parte, el ingeniero Javier Alfarano, integrante de la UTN y director del proyecto de Evaluación del Potencial Económico y Social de la Industria del Cannabis en Tierra del Fuego, explicó que esta colaboración es parte de un esfuerzo por analizar el potencial de la industria del cannabis en la provincia. “El proyecto abarca desde la producción de cannabis para uso medicinal hasta la exploración de sus derivados y el potencial del cáñamo en otras aplicaciones, como la producción de papel”.
En la experiencia reciente en el laboratorio de la UTN, se realizó la mezcla de resina de cannabis con aceite de coco. Este proceso permitió obtener un producto que podría ser útil para aplicaciones medicinales. Alfarano subrayó la importancia de estandarizar y mejorar los procesos de producción de cannabis medicinal para garantizar la calidad del producto.
Esta colaboración entre la UTN y Tolweed Club no solo busca impulsar la investigación y el desarrollo de la industria del cannabis en Tierra del Fuego, sino también establecer una base sólida para la industria del cannabis, que ya está en vigencia en virtud de la Ley 27.669. Además, se planean jornadas sobre cannabis y la posibilidad de automatizar y estandarizar la producción en invernaderos para mejorar aún más la calidad y cantidad del producto.
Lo cierto es que esta alianza entre la casa de altos estudios y la asociación civil representa un paso significativo hacia el acceso seguro y legal al cannabis medicinal en Tierra del Fuego, al tiempo que impulsa la investigación y el desarrollo de una industria prometedora en la región.
Por parte de la UTN, participó Gustavo Tielens, secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, además de los impulsores del proyecto de Evaluación del Potencial Económico y Social de la Industria del Cannabis en Tierra del Fuego, todos pertenecientes a la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN).
En tanto y además de la presidente de la Asociación Civil Tolweed Club, estuvieron el Tesorero, Martín Barrientos y el Secretario de la entidad, Leandro Ramírez.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.