
La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios
Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.
El Cuerpo de Concejales junto a autoridades de la Secretaría Municipal de Tránsito analizaron cambios de sentido de circulación y reordenamiento vial en diferentes arterias neurálgicas de la ciudad de Río Grande.
Río Grande05/09/2023En la reunión de comisión que se realizó este martes en la sala de Comisiones del Concejo Deliberante, los ediles analizaron diversos asuntos que se encuentran en la comisión Nº8 de Transito, Transporte y Seguridad Ciudadana que tiene que ver con el reordenamiento vial en diferentes arterias de la ciudad.
La reunión contó con la participación del presidente de la Comisión, concejal Javier Calisaya, y de la que también participaron los ediles Raúl von der Thusen, Miriam Mora, Cintia Susñar, Walter Campos, Walter Abregù, Pablo Llancapani y Hugo Martínez, como así también participaron autoridades de la Secretaría Municipal de Tránsito.
Tras la reunión, a modo de conclusión, el concejal Calisaya expresó que “tuvimos la participación de funcionarios del área de tránsito del Municipio y la idea es ir avanzando y empezar a tener algún tipo de cierre o conclusión de varios proyectos que están en comisión, donde hay arterias principales que necesitan también tener la intervención en cuanto a sentido único de circulación o cambio de sentido de circulación”.
En este sentido ejemplificó con la calle Posadas señalando que “hay una propuesta de que un tramo sea de sentido único por las cuestiones de los accidentes viales que hay en la zona y poder reordenar el sector”.
En relación a calle Posadas, dijo que “el sentido único iría desde Santa Cruz a Pellegrini, siendo que en principio es una zona que, si bien la calle es ancha, es amplia, lo cierto es que no es bulevar, ni avenida, pero tiene prioridad de paso y sucede también que en el desconocimiento de la circulación o la falta de señalización ocurren muchos accidentes viales, por eso la necesidad de intervenir”.
También sostuvo que “es necesario ordenar porque ante el crecimiento de toda esa zona comercial se genera una importante circulación de vehículos, de peatones, por lo tanto, hay que poder ordenar la zona”.
En relación a calle Pellegrini, manifestó que “la concejal Mora ha propuesto el sentido único de circulación sobre Pellegrini entre calle Viedma y Ushuaia, siendo que hoy es doble sentido de circulación y hay libre giro cuando uno llega de Viedma hasta Pellegrini y la verdad que también genera alguna complicación para los peatones para poder cruzar”.
Con respecto al reordenamiento vial de algunas arterias en Margen Sur, indicó que “la arteria principal que es calle Tolhuin estamos queriendo que se dé una discusión sobre el sentido único de circulación sobre Tolhuin, entendiendo que esa arteria se volvió una zona comercial ante el crecimiento que tuvo toda la Margen Sur, siendo que sobre la misma está el Banco, el Centro Deportivo Municipal, hay diferentes comercios y librerías grandes por la zona, entonces ese doble sentido de circulación y en momentos de emergencia de los bomberos, la línea de colectivos y demás, hace que sea imposible estacionar o incluso cuando se estacionan los vehículos, sea imposible que los grandes colectivos o bomberos puedan circular por la zona, por lo tanto el crecimiento tiene que ser con orden y en eso me parece importante que lo podamos discutir”.
Asimismo, dijo que “el sentido único de circulación se tiene que dar en la alternativa de que haya otra calle paralela para que pueda servir en sentido contrario, hay propuestas, desde pavimentar todo lo que es Alambrador y Santa Catalina hasta Karukinka o San Cayetano, incluso que es paralela a Tolhuin, o establecer también la discusión sobre qué sentido tienen que tener todas las calles en la zona”.
También planteó que “la calle Oroski, que es otra calle que tiene la circulación de la línea de colectivos, estacionamiento en ambas manos y el doble sentido de circulación hace que en momentos tenga que intervenir tránsito para poder también liberar la calle para que se pueda circular”.
Por último, el concejal Calisaya mantuvo que “en principio son muchos los asuntos y se le ha requerido a los funcionarios de tránsito que puedan emitir opinión para que podamos también resolverlo en la próxima sesión”.
Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.
El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.
El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.
Los hechos habrían sucedido entre octubre y diciembre del año 2023 en la localidad de Tolhuin, cuando la menor estaba bajo la guarda de su padre.
Tras el nombramiento del Papa León XIV, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su reconocimiento hacia los valores transmitidos por el nuevo pontífice, destacando su llamado a la paz y al trabajo digno, principios profundamente arraigados en la identidad de la ciudad fueguina.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.