
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de las Papas Fritas, un gran acompañante para cualquier plato.
País20/08/2023Todos los 20 de agosto se celebra en todo el mundo el Día de la Papas Fritas. Si bien es una de las efemérides menos conocidas, se vuelve la excusa ideal para disfrutar de esta comida que no requiere de tanto trabajo para su cocción. Además, se le suma que combina perfecto con casi todos los platos posibles.
No existen datos específicos ni concretos de porqué se celebra cada agosto. Pero uno de los orígenes de este alimento en forma de bastón, se remonta a Bélgica y Francia. Incluso hay una disputa histórica entre ambos países que continúa hasta hoy.
Por un lado, los franceses afirman con orgullo y certeza que fueron ellos quienes inventaron este plato. A fines del siglo XVIII, en el centro de París, se instalaron los "vendedores de papas fritas" que las elaboraban a la vista de sus clientes dentro de braseros y sartenes. Lo revolucionario era que las cocinaban sólo con aceite.
Por su parte los belgas también reclaman su autoría. Si bien se desconocen el año, la diferencia entre ambos países radica en la cocción, ya que la dividen en dos etapas. Los belgas las cocinan en aceite y, luego, con grasa animal para "darle más sabor".
El proceso para preparar las mejores papas fritas empieza mucho antes de tirarlas en la sartén. El primer paso es elegir las mejores papas. Para eso, hay que tener en cuenta algunos factores: el color debe ser uniforme, sin partes más oscuras o claras; el tamaño mediano es el mejor, porque las grandes tienen muchos nitratos y las pequeñas son más difíciles de pelar; y evitar las manchas oscuras en la piel, que podrían significar la existencia de tizón tardío, una enfermedad de la papa.
El corte juega un papel fundamental en la textura final de las papas fritas. Para lograr una textura crujiente por fuera y tierna por dentro, lo ideal es cortar las papas en tiras delgadas y uniformes. Si todas tienen un grosor similar, habrá una cocción pareja.
Uno de los secretos menos conocidos para lograr papas fritas perfectas es el remojo previo. Luego de cortarlas, hay que poner las tiras de papa en agua fría durante al menos 30 minutos antes de cocinarlas. Esto ayuda a eliminar el exceso de almidón de las papas, lo que contribuye a una textura más crujiente.
Antes de sumergir las papas en el aceite caliente, hay que asegurarse de que estén completamente secas. Un exceso de humedad puede causar salpicaduras peligrosas al entrar en contacto con el aceite caliente. Una gran opción es utilizar papel absorbente para secarlas meticulosamente.
La técnica de doble cocción es el camino hacia unas papas fritas realmente excepcionales. Primero, se pre-cocinan las tiras de papa sumergiéndolas en aceite caliente durante unos minutos hasta que estén tiernas, pero no doradas. Luego, hay que sacarlas y dejarlas enfriar brevemente mientras se sube un poco la temperatura del aceite. Entonces, se vuelven a freír hasta que estén doradas y crujientes.
La sal es esencial para realzar el sabor de las papas fritas, pero el momento adecuado para añadirla es crucial. Lo recomendable es no salar las papas inmediatamente después de sacarlas del aceite caliente en la segunda cocción, ya que eso hará que liberen líquidos y pierdan crocantez. En cambio, esperar que se enfríen un poco y estén bien secas.
Si bien unas papas fritas clásicas son deliciosas por sí mismas, se puede experimentar con diferentes condimentos. Pimienta negra, pimentón ahumado o queso parmesano rallado justo después de la segunda cocción son algunas de las opciones más habituales.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.