
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Toda la expectativa está puesta en la apertura del mercado cambiario y el impacto que puede tener el resultado electoral.
País13/08/2023En un escenario electoral incierto el mercado cambiario se lleva todas las miradas y genera alta expectativa respecto de cómo abrirá la semana tras las PASO. En la última semana el dólar blue sumó nueve pesos cerrando a $605, el récord histórico absoluto a valor nominal, lo que alteró el ánimo de los operadores.
Como viene sucediendo en las últimas semanas el mercado cambiario es la caja de resonancia que recoge la incertidumbre económica. Sólo desde el 1 de julio el peso se depreció casi 23% y sumó nada menos que 10 pesos.
Con este escenario y las cuevas "en guardia" ante las noticias que lleguen desde la política, el lunes los mercados abrirán en modo electoral, pero bajo la marca que dejó en los operadores la experiencia de 2019, cuando tras el resultado de las PASO de ese año el 11 de agosto, con un resultado de casi 15% entre Alberto Fernández y el entonces presidente Mauricio Macri, que iba por la reelección, el dólar saltó casi 50% el lunes 12 de agosto, pasando de casi $40 a $57.
La presión sobre el mercado cambiario se potencia porque en la última semana ya hay al menos cuatro cotizaciones de dólares que cruzaron la barrera nominal y psicológica de los $600.
Así, el dólar blue quedó en los mencionados $605 para la venta, mientras que el dólar Qatar quedó en $600,02 y el Contado con Liquidación (CCL) terminó el viernes en $601,24 para el tipo vendedor.
El dólar Qatar se aplica a las compras en dólares con tarjeta de crédito que superen los US$300. La cotización se obtiene tras aplicar al dólar oficial, de $300, el 30% de Impuesto PAIS, el anticipo de Impuesto a las Ganancias del 45% y un impuesto extra del 25% para "penalizar" el consumo en dólares, tanto sea en paquetes turísticos dolarizados, como el consumo en el exterior.
En cuanto al CCL, es el tipo de cambio que utilizan las empresas, comprando títulos en pesos, pero que luego son transferidos a cuentas del exterior en dólares. Es decir, que es una forma legal de hacerse de billetes verdes.
La suba de varios tipos de cambio por encima de los $600 por unidad, parte de la base de un dólar oficial que cerró en $300 el viernes, con una devaluación del oficial a un ritmo del 11% mensual, siguiendo la estrategia de crawling peg, que establece un deslizamiento gradual y controlado del tipo de cambio.
Teniendo en cuenta que el dólar mayorista cerró en la última rueda previa a los comicios terminó en $287,35. De esta manera, la brecha cambiaria de 110,5%.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.