
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
La medida de fuerza prevista para este martes 30 de mayo finalmente fue suspendida luego que Trabajo extendiera la conciliación.
País29/05/2023El Ministerio de Trabajo dictó este lunes la conciliación obligatoria por lo que el paro anunciado por la Unión Tranviaria Automotor (UTA) para este martes 30 de mayo fue levantado.
La determinación laboral, adoptada sobre el filo del vencimiento de la Ley 14.786 de conciliación, fue acatada por el gremio, que levantó el paro previsto para el martes.
Durante la audiencia virtual celebrada este lunes por la tarde no se alcanzó un acuerdo por el aumento de salarios de los choferes, pero Trabajo decidió extender la conciliación que estaba vigente desde el 18 de mayo.
La conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral en torno al conflicto que mantiene el gremio Unión Tranviarios Automotor (UTA ) y empresas de colectivos vencía hoy y de no extenderse la conciliación, al no haber arribado a un acuerdo, se preveía que la entidad sindical llevase a cabo el martes un paro de actividades de 24 horas.
El paro había sido anunciado por la UTA, que reclama "una recomposición salarial urgente" para los choferes, el 22 de mayo pasado luego de no haber llegado a un acuerdo durante una reunión anterior en el Ministerio de Transporte con cámaras empresarias.
En ese momento, el gremio conducido por Roberto Fernández habría advertido que si este lunes no había acuerdo entre ambas partes, este martes habrá paro por 24 horas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en el interior del país, por lo que la expectativa se mantenía de UTA en cuanto a la nueva resolución del Ministerio de Trabajo.
"Finalizada la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial, a partir de las 00 horas del día martes 30 de mayo, en todo el territorio del país", comunicaron desde la UTA.
Desde la Asociación Argentina de empresarios de Transporte Automotor (AAETA), habían indicado que se requieren $ 6.200 Millones mensuales adicionales solo para satisfacer los reclamos de UTA ($ 25 adicional por pasajero).
"No hay definición respecto a cómo financiarlo (tarifa o subsidio) ni como financiar el otro 50% de los costos operativos (gasoil, repuestos etc) cuya inflación durante 2023 no se ha incorporado aun al calculo de subsidios", indicaron directivos de las empresas.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.