
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
País03/04/2025En medio de una sesión especial del Senado de la Nación con un único tema en la agenda, los legisladores de la Cámara alta rechazaron los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. En el primer caso, la votación resultó en 27 votos afirmativos, 43 negativos y 1 abstención, mientras que para el segundo magistrado la votación resultó con 20 votos afirmativos, 51 negativos y 0 abstenciones.
Con la presencia de 38 senadores en sus bancas, finalmente se logró el quórum en el Senado para dar inicio a la sesión impulsada por el interbloque Unión por la Patria. El encuentro comenzó pasadas las 14, bajo la conducción del presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, debido a la ausencia del presidente Javier Milei y la presidencia temporal de la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.
El interbloque oficialista consiguió el respaldo de 33 de sus legisladores, a los que se sumaron los radicales Pablo Blanco y Martín Lousteau, el ex oficialista Francisco Paoltroni y los senadores del PRO Alfredo De Ángeli y María Victoria Huala. Aunque Carolina Moisés se incorporó con la sesión ya comenzada, su presencia también fue fundamental para alcanzar el número requerido.
Tras una breve labor parlamentaria que culminó cerca de las 13, los bloques acordaron que la sesión sería corta y sin cuestiones de privilegio, para centrarse exclusivamente en el debate de los nombramientos propuestos. El acuerdo incluyó la realización de una sola discusión para ambos pliegos, aunque las votaciones se llevaron a cabo de manera separada.
El Gobierno, que determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, esperaba por la decisión del Senado de este jueves y ahora resta ver cuál será la reacción de la administración libertaria.
Cabe señalar que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que García Mansilla, designado por decreto, seguirá siendo miembro del máximo tribunal, aunque el Senado rechace su continuidad. Francos había reafirmado en declaraciones radiales que García Mansilla podía continuar hasta el 30 de noviembre y que ambos “están en funciones” aunque Lijo aún no haya asumido.
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.