
Lautaro y Luciana Inostroza, de 5 y 9 años, están desaparecidos desde el miércoles. La Policía sospecha que podrían estar con su madre. Solicitan información urgente.
River Plate emitió un duro comunicado contra el Gobierno. Se quejan por un aumento de impuestos que, dicen, les generará una pérdida de $16.800 millones.
PAÍS30/07/2025En un contexto de fuerte tensión entre el Estado nacional y las instituciones deportivas, River hizo público su rechazo a la reciente modificación del Decreto 1212, tras la entrada en vigencia de la Disposición 16/2025.
Según el club, la medida fue impuesta sin consenso previo y tendrá consecuencias económicas directas que amenazan su funcionamiento y sus proyectos educativos y sociales.
El punto central del reclamo es el incremento de las retenciones a los aportes patronales, que pasaron del 8% al 19,12%. De acuerdo a los cálculos realizados por la entidad de Núñez, este nuevo esquema impositivo generará una pérdida estimada de más de 16.800 millones de pesos durante el período comprendido entre septiembre de 2023 y junio de 2025.
Lejos de tratarse de una disputa sectorial, River advirtió que esta carga adicional impacta de lleno en la viabilidad de iniciativas como el nuevo Colegio River Plate, actualmente en construcción sin apoyo estatal.
Asimismo, señalaron que solo en el primer semestre de 2025 se vieron obligados a desembolsar casi 2.000 millones de pesos más de lo previsto en contribuciones al sistema previsional.
El club también resaltó que su modelo de gestión está basado en la autosustentabilidad y en el esfuerzo de sus socios, sin subsidios ni exenciones fiscales. Actualmente, River sostiene una amplia red de programas sociales y educativos, que incluye más de un millar de alumnos en sus niveles educativos, becas deportivas, atención médica y asistencia alimentaria a familias, así como actividades formativas en todo el país.
En el plano económico, la entidad recordó que sus operaciones de transferencia de jugadores al exterior generaron más de 100 millones de dólares en ingresos para el país en los últimos años.
Desde esa perspectiva, consideran que el nuevo régimen tributario castiga injustamente a quienes generan valor y oportunidades desde una lógica asociativa sin fines de lucro.
River también cuestionó con dureza el modo en que se adoptó la medida. Afirmaron que formaron parte de instancias de diálogo con representantes gubernamentales y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), pero que las propuestas trabajadas en conjunto no fueron tomadas en cuenta.
En ese sentido, pidieron restablecer los canales institucionales de discusión para evitar decisiones unilaterales que afecten al conjunto del sistema deportivo argentino.
Finalmente, la institución subrayó que continuará apostando por la educación, la formación de personas y el desarrollo territorial, pero advirtió que este tipo de disposiciones ponen en riesgo su capacidad para seguir cumpliendo ese rol. "No se puede exigir más a quienes ya están haciendo mucho, sin recibir nada a cambio", sintetizaron desde Núñez.
Lautaro y Luciana Inostroza, de 5 y 9 años, están desaparecidos desde el miércoles. La Policía sospecha que podrían estar con su madre. Solicitan información urgente.
A través del Decreto 524/2025, se oficializó un régimen que habilita a inversores extranjeros a solicitar la ciudadanía. La medida será evaluada por múltiples organismos.
Mediante el Decreto 523/2025, el Gobierno nacional confirmó el pago de un bono extraordinario para quienes perciban el haber mínimo de la ANSES. La medida busca compensar los efectos negativos de la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.