ANSES: cómo saber si podés comprar dólar ahorro

En la página de ANSES se puede hace una consulta rápida para saber si estás en condiciones de comprar dólar ahorro.

País25/05/202319640 Noticias19640 Noticias
ANSES
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)

Existen distintos requisitos para acceder hoy al dólar ahorro. Los requirentes deber cumplir algunos requisitos y restricciones cambiarias establecidas por el Gobierno nacional.

A través de la página de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los interesados pueden solicitar la Certificación Negativa, un comprobante que verifica la falta de registro en cualquiera de las prestaciones proporcionadas por el organismo previsional y subsidios, entre otras cuestiones.

Si cumplen con los requisitos podrán comprar dólares a la cotización más barata. La Certificación Negativa acredita, durante un período de 30 días, la falta de registro de aportes o beneficios previsionales a nombre de la persona solicitante.

Pasos para obtener la Certificación Negativa de ANSES

  • Entrar a la página de ANSES .
  • Ingresar número de CUIT/CUIL y el período por el cual se solicita la certificación y cliclear "Continuar".
  • Si al ingresar los datos aparece la leyenda "no es posible emitir la Certificación", significa es posible que estés habilitado para comprar dólar ahorro.

¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?

No podrán comprar dólar oficial quienes:

  • Compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
  • Cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)
  • Beneficiarios de planes sociales, incluida la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada
  • Dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%
  • Cotitulares de cuentas bancarias
  • Quienes gastaron con tarjeta de crédito hasta u$s 200, tanto en compras al exterior como servicios en dólares.
  • Refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios
  • Cobraron el Refuerzo de Ingresos.
  • Solicitaron mantener el subsidio a la luz, agua y gas,
  • Sin ingresos declarados o consistentes
  • Titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
  • Hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como CEDEAR, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
SIPROSA

SIPROSA va al paro general el 15 de mayo

19640 Noticias
Ushuaia08/05/2025

Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email