
Una colocación bancaria en pesos está ofreciendo una renta en pesos que le gana a la inflación. Cuánto podés ganar con $1 millón en un período de 30 días.
El ministro Massa dispuso una baja de 9 puntos el costo del financiamiento del programa de financiamiento en la compra de bienes.
PAÍS15/05/2023El Ministerio de Economía anunció un conjunto de medidas que serán implementadas a partir de este lunes, con el objetivo de estabilizar los tipos de cambio, aumentar las tasas de interés para hacer más atractivas las inversiones en pesos y acelerar acuerdos con organismos multilaterales. Estas iniciativas se sumarán a otros esfuerzos destinados a mantener el nivel de consumo y la actividad económica, según fuentes del Palacio de Hacienda.
Una de las medidas clave adoptadas por el Ministerio de Economía es la reducción a partir de la semana próxima en un 9% del costo de financiamiento para las compras de productos nacionales a través del programa “Ahora”. Esta medida tiene como objetivo sostener el nivel de consumo y promover la adquisición de productos de origen nacional. Fuentes del Palacio de Hacienda afirmaron que a partir de la próxima semana, “el costo de financiamiento en 12 cuotas se reducirá en un 9%”.
De esta forma, la tasa de interés del 81,75% se reducirá al 72,75% anual, muy por debajo de la inflación ya estacionada por encima del umbral del 100 por ciento. Si bien el Costo Financiero Total (CFT), que incluye varios conceptos como gastos administrativos e impuestos, eleva los intereses a un 140% anual, sigue siendo un financiamiento conveniente dada la posibilidad de dividir el pago en 12 cuotas fijas y el horizonte de una aceleración inflacionaria en los próximos meses.
Esta medida busca fomentar el consumo de productos nacionales, los cuales representan más de 5,8 millones de transacciones mensuales por un valor total de más de 250 mil millones de pesos. Se espera que la reducción en el costo de financiamiento impulse aún más este mercado, beneficiando a consumidores, comerciantes y empresas nacionales.
El límite disponible para las financiaciones en cuotas estará determinado por el tope fijado por la emisora de la tarjeta de crédito con cada uno de sus usuarios.
El programa de financiamiento para la compra de bienes, en sus distintas versiones de 3, 6, 10, 12, 18, 24 y 30 cuotas fijas mensuales con tarjeta de crédito, ha demostrado ser uno de los principales motores de las ventas minoristas. Ahora 12, a tasa subsidiada, es el programa de pagos en cuotas más popular y que sostiene costos de financiamiento sistemáticamente por debajo del mercado. Después, las tarjetas de crédito ofrecen sus propios planes para bancos y, por último, las tarjetas no bancarias son las que cobran las tasas más caras. Son estos últimos, los programas bancarios y no bancarios, los que vieron disparar las tasas que cobran por los pagos en cuotas.
El Ministerio de Economía ha dejado claro que estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para estabilizar la macroeconomía y fortalecer la economía nacional. La implementación de estas acciones se llevará a cabo en conjunto con otras medidas que tienen como objetivo estabilizar los tipos de cambio, aumentar las tasas de interés y acelerar acuerdos con organismos multilaterales.
Se espera que estas iniciativas contribuyan a reencauzar la economía del país y generar un entorno más favorable para el crecimiento sostenido. El Ministerio de Economía continuará monitoreando la situación económica y tomando medidas adicionales según sea necesario para garantizar la estabilidad y el progreso económico del país.
El Poder Ejecutivo justificó la extensión del programa al señalar que resulta necesario “continuar con la implementación de acciones concretas tendientes a seguir fortaleciendo el mercado interno y a ampliar el acceso a bienes y servicios, a través de mecanismos que permitan estimular la demanda mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento”.
Estas iniciativas fueron definidas durnate la reunión de este sábado que encabezó el ministro de Economía, Sergio Massa y participaron el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores de la cartera, Leonardo Madcur; el secretario legal y administrativo, Ricardo Casal; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el titular de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; el director general de Aduanas, Guillermo Michel; y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, entre otros.
Una colocación bancaria en pesos está ofreciendo una renta en pesos que le gana a la inflación. Cuánto podés ganar con $1 millón en un período de 30 días.
Se realiza en Córdoba el “Derecha Fest”, con el Presidente como orador. El evento incluye una charla llamada “No odiamos lo suficiente a los periodistas”.
El nene, de tres años, fue visto por última vez el 22 de febrero en Ballesteros Sud. La llamada que encendió falsas esperanzas.
El beneficio alcanzará a quienes trabajen más de 16 horas semanales y se sumará al reciente aumento salarial escalonado acordado por el sector.
Mayra Mendoza, actual intendenta de Quilmes, confirmó que asumirá como diputada provincial si resulta electa en los comicios del 7 de septiembre, en línea con el pedido de Cristina Kirchner de evitar candidaturas testimoniales. La reemplazará interinamente Eva Mieri, en medio de tensiones internas dentro del peronismo bonaerense y un armado de listas dominado por el sector de Axel Kicillof.
La campaña para informar sobre el nuevo sistema de votación arrancó con un video institucional que generó controversia.
En julio de 2025, los bancos ajustaron las tasas de plazo fijo para depósitos de $950.000, con rendimientos que van del 26 % al 36 % TNA según la entidad. Te contamos cuánto podés ganar en un mes y por qué la decisión del BCRA es clave en este panorama.
El siniestro ocurrió durante la madrugada y dejó pérdidas totales; cuatro personas fueron asistidas, entre ellas dos menores.
El Fondo de Garantías de Tierra del Fuego consolida su rol clave en el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas, sumando al Banco Macro como aliado estratégico y proyectando nuevas líneas de crédito junto al CFI y el MAV.