
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Con este nuevo incremento, la tasa de interés de referencia superó el máximo alcanzado durante el gobierno de Mauricio Macri. En septiembre de 2019.
PAÍS27/04/2023El Banco Central informó que su directorio, en la habitual reunión de los jueves, dispuso elevar en 1.000 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria que sirve como referencia para toda la economía. De esa forma, la tasa nominal para las Leliq a 28 días pasará de 81% a 91%, en la búsqueda de establecer rendimientos que se equiparen a la creciente inflación, que en marzo alcanzó al 7,7%.
Con este nuevo incremento, la tasa de interés de referencia superó el máximo alcanzado durante el gobierno de Mauricio Macri. En septiembre de 2019, tras la fuerte disparada del dólar ocurrida después de las elecciones PASO, el BCRA había llevado la tasa de interés al 86% nominal. Con la suba de hoy, ese récord fue superado y la tasa de los títulos emitidos por el Banco Central es la más alta en 20 años, superada únicamente por los registros de comienzos de 2002, en la salida de la convertibilidad.
“La decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera. El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”, dijo el BCRA en un comunicado.
La misma suba se aplicará a los plazos fijos de personas físicas, que tendrán un rendimiento nominal del 91% que llegará al 141% anual en términos efectivos, es decir, si el depositante vuelve a reinvertir el capital y los intereses todos los meses durante un año. A partir de mañana un plazo fijo minorista para personas físicas a 30 días rendirá un 7,6%, casi lo mismo que la inflación del mes pasado.
La última suba de tasas había ocurrido hace solamente una semana, lo que da una idea de la excepcionalidad de la situación. El Directorio del BCRA, tal como hizo el pasado jueves 20 tras conocerse el IPC de marzo, siempre cambia la tasa después de conocerse el dato de inflación. Esta vez, el crítico escenario no le permitió esperar tanto. La inflación de abril, un dato casi incierto para los analistas a estas alturas, recién se conocerá el 12 de mayo.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.