
Ahora 12: las claves para comprar con el programa en cuotas con una tasa menor
El ministro Massa dispuso una baja de 9 puntos el costo del financiamiento del programa de financiamiento en la compra de bienes.
Un relevamiento realizado por el Colegio Profesional Inmobiliario porteño informó cuál sería la cifra del aumento que tendrían los alquileres en el mes de mayo.
País 19/04/2023Duele el bolsillo alquilar en la Argentina y además es una travesía encontrar una vivienda por la gran escasez existente. Son dos problemas que se agravaron desde que entró en vigencia la polémica normativa sancionada en 2020.
Supuestamente era una ley pensada en beneficiar a los inquilinos, pero en un país con una inflación que galopa a pasos agigantados la de marzo se ubicó en 7,7%, lo que implicó que la suba de precios alcanzara el 104,3% interanual.
Este piso impacta severamente en el Índice de Contratos de Locación (ICL) que estipula el Banco Central y que rige sobre los precios los alquileres. Al principio de mes los contratos se ajustaron en 92,53%, pero a esta altura, desde el Colegio Profesional Inmobiliario (CPI), entidad que agrupa a los corredores porteños, informaron la estimación correspondiente al incremento que tendrán los alquileres en mayo. El dato del Observatorio Estadístico del Sector Inmobiliario de la entidad arroja que, al 1 de mayo, el aumento del valor superará el 95 por ciento (95,43%).
La estimación se realizó en base a la evolución del ICL y las previsiones respecto de los datos en los que éste se basa (inflación y remuneración promedio).
Este número demuestra la dura realidad que vive el mercado de alquileres en todo el país a raíz de la crítica situación económica. La ley generó una retirada masiva de propiedades llegando a una oferta prácticamente nula de inmuebles en CABA y la mayoría de las ciudades de todo el país.
“Se reafirma, así, la imperiosa necesidad de que desde el Estado se avance en una modificación de la Ley que subsane los puntos más nocivos de la misma (el plazo de los contratos y el propio ICL), a la vez que se pongan en práctica políticas de corte fiscal e impositivo que tiendan a recuperar el stock de unidades para alquilar. De no avanzarse en este sentido, el mercado (y, por tanto, los miles de familias argentinas que de él dependen para tener un techo) seguirán sufriendo una situación que no hará más que agravarse mes a mes, sobre todo, con la crisis que estamos viviendo”, explicó a Infobae Marta Liotto, presidenta del CPI.
El aumento por el ICL sería récord en mayo. Aunque según consultoras y plataformas especializadas los valores superan el 120% en la mayoría de los casos y en CABA hay monoambientes por los que ya se llegan a pedir $95.000 y dos ambientes por más de $100.000 mensuales.
El ministro Massa dispuso una baja de 9 puntos el costo del financiamiento del programa de financiamiento en la compra de bienes.
Dentro del programa de Precios Justos, rige un acuerdo que comenzó el pasado 15 de abril y estará vigente hasta el 15 de agosto, a fines de estabilizar los precios con incrementos del 4% mensual.
En paralelo, según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $94.148 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
La medida había sido acordada por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero.
Desde la empresa CityBus enviaron un comunicado donde indican que desde hoy el costo del boleto ascenderá a $85,08
Indec comenzó a difundir resultados más específicos, donde se analizan en forma más detallada indicadores de las condiciones de vida de los hogares argentino.