
La concejal y senadora electa por La Libertad Avanza criticó la exposición de los funcionarios municipales y señaló falta de claridad sobre el destino de los $157 mil millones previstos para 2026.
Se comenzó a ejecutar la obra para llevar alimentación eléctrica a las nuevas estaciones elevadoras, estaciones de rebombeo y cisternas que se construyen en el Valle de Andorra.
USHUAIA13/02/2023
19640 Noticias
En el marco de los trabajos para llevar los servicios de agua y cloacas a los barrios Cuesta del Valle, Antiguos Leñadores, Las Reinas y 7 Cascadas. También incluye la provisión eléctrica de las estaciones elevadoras cloacales.
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) comenzó a ejecutar la obra para llevar alimentación eléctrica a las nuevas estaciones elevadoras, estaciones de rebombeo y cisternas que se construyen en el Valle de Andorra, en el marco de la iniciativa para llevar los servicios de agua y cloaca a barrios de ese sector de la ciudad de Ushuaia.
Inició la instalación de los postes para el cableado de estas redes eléctricas en el sector próximo a la cisterna que se construye en el barrio Las Reinas.
“Estos trabajos nos van a permitir poder avanzar con la obra para llevar agua y cloacas a los barrios Cuesta del Valle, Antiguos Leñadores, Las Reinas y 7 Cascadas", explicó el vicepresidente de la DPOSS, Sebastián Medina.
"El acceso al agua potable y a la colecta de efluentes cloacales es un paso muy grande hacia una mejor calidad de vida y mejores condiciones de salubridad para los vecinos y vecinas de estos barrios" agregó.
La obra incluye la provisión de materiales, la instalación y la puesta en marcha de la alimentación eléctrica para la nueva cisterna, la estación elevadora cloacal y la estación de rebombeo del barrio Antiguos Leñadores; para la estación de rebombeo, la estación elevadora y la nueva cisterna del barrio Las Reinas; y para la estación elevadora cloacal del barrio 7 Cascadas.
Finalmente, el proyecto también contempla la finalización de obras eléctricas derivadas de reformas realizadas en las plantas potabilizadoras 1 y 2.

La concejal y senadora electa por La Libertad Avanza criticó la exposición de los funcionarios municipales y señaló falta de claridad sobre el destino de los $157 mil millones previstos para 2026.

El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país.

El viernes 14 de noviembre se realizó un operativo en el Cementerio Parque del Mar de Ushuaia, a cargo del juez Sebastián Osado Viruel y la secretaria Valeria Rossi.

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INDEC, la ciudad recibió 28.961 turistas en septiembre, un incremento del 19,4% interanual y una ocupación del 67,4% en sus alojamientos.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El neurólogo Patricio Labal analizó cómo la inteligencia artificial avanza en la medicina, sus beneficios, límites y los riesgos de depender de ella sin pensamiento crítico.

Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien visitó -este jueves- las instalaciones de la planta textil Australtex en Río Grande.

Los autos deberán aguardar entre dos y tres horas hasta que las condiciones marítimas permitan continuar el trayecto.