
Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas siguen en niveles muy atractivos para quienes buscan invertir en pesos a corto plazo.
Fue baleado de espaldas y luego incinerado esposado en un descampado cerca de Pinamar, donde cubría la temporada de verano. Su asesinato fue un atentado a la libertad de información.
País25/01/2023A los 35 años, José Luis Cabezas, fotógrafo de la revista Noticias, fue secuestrado, torturado y asesinado. Era la madrugada del 25 de enero de 1997 y había pasado poco menos de un año del día en que logró la foto que sacó del anonimato al empresario Alfredo Yabrán.
Era una de las caras más buscadas por los reporteros luego de que el por entonces ministro de Economía del gobierno de Carlos Menem, Domingo Felipe Cavallo, lo nombrara el 23 de agosto de 1995 durante una sesión especial ante los diputados en el Congreso de la Nación como expresión de “una mafia enquistada en el poder”: “¿Quién es el señor Yabrán? ¡Nadie lo conoce! ¡Pero él sí va a conocer todas las pruebas que tenemos!”, acusó. Había un nombre y un apellido, pero faltaba su imagen.
José Luis Cabezas y el periodista, Gabriel Michi, arrancaron la temporada de verano de 1996 con la consiga clara: buscar a Yabrán. La dupla ya era conocida por sus coberturas en Pinamar, la ciudad balnearia que reunía artistas, políticos y donde el empresario tenía una casa y negocios.
El viernes 15 de febrero, Cabezas estaba apostado detrás de unos matorrales y Michi, que había ido a mirar por otro lado, iba acompañado por su pareja de entonces. Ambos simularon ser turistas que se paseaban a orillas del mar para ver a aquel hombre de cerca y corroborar si era él. Las únicas fotos que tenían para chequear su imagen lo mostraban entre cientos de personas durante un show nocturno de fuegos artificiales.
Lograron cruzarlo mientras estaba sentado en la reposera. Era él. Conmocionado por el hallazgo, el periodista llamó a su amigo por radio, le indicó dónde estaba ubicado para que certificara o no con su “ojo fotográfico”. “¡Sí, es ese tipo!”, afirmó Cabezas mirando por el zoom de su lente.
Improvisando una típica escena veraniega, Cabezas escondió su cámara en una mochila y junto a su compañero y la novia buscaron acerarse al empresario. Yabrán y su esposa en ese instante caminaron para el lado contrario. Mientras esperaban su regreso, José Luis sacó la cámara y simulando fotografiar a la pareja comenzó a disparar y logró la foto del empresario.
Luego de esa tarde, Cabezas vivió momentos que no supo leer para anticiparse a lo que vendría: una serie de llamados y atentados que consideró menores, según contó a sus personas de confianza.
Diez días antes de su crimen, Cabezas encontró que una rueda del auto en que se movilizaban estaba pinchada. Cuando la llevó a emparchar le dijeron que había sido cortada intencionalmente.
Cabezas fue llevado hasta la cava de General Madariaga. Allí, en medio de un foso (cavado 15 días antes) quedó el auto del cual fue bajado a golpes, lo obligaron a arrodillarse delante del asesino con la cabeza gacha mientras estaba esposado.
Gustavo Prellezo le dio dos disparos en la cabeza, a sangre fría y a corta distancia. Cabezas cayó desplomado. Luego, los asesinos a sueldo que se hacían llamar “la banda de Los Hornos” (liderados por Horacio Braga) metieron su cuerpo en el auto, lo rociaron con nafta y lo prendieron fuego.
Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas siguen en niveles muy atractivos para quienes buscan invertir en pesos a corto plazo.
El organismo gubernamental informó un incremento en una herramienta fundamental para las familias argentinas en el cuarto mes del año. Conocé los detalles.
Si bien la joven que hizo la devolución sabía que estaba entregando un bolso con dinero no tenía idea que la suma llegaba a esa cantidad de plata.
Los afiliados se enfrentarán a panoramas diversos en el mes próximo porque no todas adherirán a lo pautado por el Ministerio de Salud.
El Reino Unido amplió unilateralmente las restricciones pesqueras en el Atlántico Sur, ignorando los reclamos argentinos y afectando zonas estratégicas del Mar Argentino.
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
Líderes políticos y religiosos habrían participado en un complot para derrocar al pontífice argentino.
La mayoría de la docencia aceptó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, aunque aún quedan pendientes discusiones sobre la obra social y el financiamiento educativo.
El 26 de abril de 1990, Tierra del Fuego alcanzó su estatus de provincia, culminando un largo proceso de lucha y transformación que comenzó en 1954, y hoy celebra conmemorando tres décadas y media de autonomía.
Un padre denunció la agresión que sufrió su hijo con autismo en la Escuela Provincial N°44 de Río Grande, señalando la falta de contención institucional y la minimización del hecho por parte de las autoridades.