
El directorio del Banco Central aprobó este jueves la nueva denominación, que tendrá imágenes homenaje a figuras de la ciencia y la medicina argentina
La medida se analiza tras la salida de Rodolfo Gabrielli como titular de la Casa de la Moneda y busca compensar la pérdida de poder adquisitivo del billete de $1000.
País 17/01/2023El Gobierno reveló que se están dando "conversaciones" en busca de lanzar un nuevo billete de mayor denominación, ya sea de $5000 o de $10.000.
La posibilidad del lanzamiento de un billete de mayor denominación parte no solo de la inflación como problema económico sino también como un inconveniente práctico, dado que, según informó el economista Nicolás Gadano, en 2022 se pusieron en circulación 1.419 millones de billetes de $1000, superando la capacidad de producción de la Casa de la Moneda.
Por eso, ya se encuentra en el Senado un proyecto que busca crear billetes con mayores denominaciones. El mismo fue presentado por la legisladora tucumana Beatriz Ávila de Juntos por el Cambio, quien argumentó que durante el año pasado "se registró la mayor inflación en 30 años en la economía argentina".
En dicho proyecto, la funcionaria planteó una iniciativa para que el Ministerio de Economía incite al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la Casa de la Moneda a emitir billetes de $2000, $5000, $10.000 y $20.000 pesos.
"Desde la pandemia a esta parte, aumentó la necesidad de las familias y la demanda de las empresas, de contar con más dinero en efectivo, para satisfacer los requerimientos de la vida cotidiana, sumada a la inyección de montos de dinero a personas no bancarizadas que percibieron beneficios extraordinarios por parte del Estado", señaló Ávila.
A su vez, para enfatizar en su postura, la legisladora remarcó que un billete de $100 pesos en 2019 equivale hoy a la suma de $586 pesos a partir del "efecto inflacionario" y que esto mismo le está sucediendo al que es hoy el billete más alto en Argentina. "Un billete de $1.000 debería ser uno de $9.000 ajustado por inflación", aseguró.
"Hoy el billete de más alta denominación, el billete de $ 1.000, tiene solamente el 18% del valor adquisitivo que tenía en el 2017, cuando se puso en circulación, en ese momento, tenía un poder adquisitivo cinco veces superior al actual", enfatizó Ávila y recordó que en los últimos 50 años la moneda argentina sufrió la quita de 13 ceros.
La legisladora concluyó: "Esta caída del valor nominal y real del peso, se refleja en que el billete de mayor denominación actual en Argentina es el segundo entre los que menos valor tienen, en dólares, en toda la región".
El directorio del Banco Central aprobó este jueves la nueva denominación, que tendrá imágenes homenaje a figuras de la ciencia y la medicina argentina
El Banco Central aprobó la emisión del billete con las caras de los médicos Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, pero su salida no será en los próximos meses.
La Presidenta del Banco Nación sugirió que el próximo diseño contenga la efigie de Lionel Messi porque tendría que ver "con el corazón de los argentinos".
Las colocaciones a plazo fijo gozan de una gran popularidad debido a varios factores entre los cuales se destacan su facilidad a la hora de constituirse
El Gobierno anunció hoy la suspensión de 154.441 planes Potenciar Trabajo. El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Un integrante de la casa llevó al animal como mascota, el cual murió pocos días después. Ahora, la familia se encuentra internada con un cuadro de neumonía bilateral.
Revisá este listado para evitar multas en los controles ruteros.
Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy miércoles 25 de enero.
Salen a la luz las fotos de Leopoldo Gago, quien desde 1913 hasta 1931 vivió junto a su familia en Ushuaia y documentó fotográficamente aspectos de la capital fueguina.
Actualmente, los depósitos en pesos brindan una tasa nominal anual del 75%. Al día de hoy, el rendimiento supera a la inflación.