
Abrazo al INTI: trabajadores, científicos y organizaciones políticas en contra del decreto de Sturzenegger
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El plazo fijo tradicional puede ofrecer una renta mensual similar al nuevo sueldo mínimo, vital y móvil de diciembre. Cuánto se debe invertir.
PAÍS04/12/2022Llegar a fin de mes es una odisea para muchos argentinos por la escalada inflacionaria, que le resta poder de compra a los ingresos. Por ende, una de las salidas para enfrentar esto puede ser obtener unos pesos "extras" a través de un plazo fijo tradicional, que permite obtener un sueldo mínimo mensual, que a partir de diciembre será de casi $62.000.
Esta cifra surge en base a que días atrás el Consejo del Salario anunció un acuerdo para que haya un aumento del sueldo mínimo, vital y móvil del 20%, que estará distribuido en cuatro tramos. De esta manera, la cifra que se pagó en noviembre de $57.900 se incrementará en primera instancia un 7% en el último mes del año, hasta los $61.953.
Cabe recordar que un depósito bancario a 30 días brinda un interés cercano a la inflación mensual, debido a que paga desde mediados de septiembre una tasa nominal de 6,25% por mes. Una cifra que representa un 75% anual (TNA), para aquellos depósitos de personas físicas por cifras menores a los $10 millones.
En cuanto a los números concretos, el monto necesario que necesita colocar un ahorrista en un plazo fijo tradicional a 30 días, para poder obtener todos los meses un ingreso adicional que equipare a la cifra que paga un sueldo mínimo actualizado a diciembre de $61.953, es el siguiente:
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.