
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual.
Con el alto nivel de inflación actual, es difícil decidir qué hacer con los pesos. El plazo fijo es una opción, pero cuánto rinden $25.000 en Banco Nación.
PAÍS31/10/2022A lo largo de todo este año, el plazo fijo tradicional ha venido mejorado su rendimiento gracias a la política de tasas del Banco Central, que viene mejorando mes a mes el nivel de tasas para positivizarlo respecto de la inflación. Es por eso que muchos ahorristas ven en este tipo de inversión una opción atractiva a la hora de pensar dónde poner su dinero.
El Banco Nación (BNA) es una de las entidades financieras con mayor importancia de la Argentina y muchas personas tienen cuenta en ella. Es por eso que está entre los diez bancos más elegidos por los ahorristas para abrir un plazo fijo tradicional con el objetivo de proteger el valor de su dinero respecto de la evolución de la inflación y del precio del dólar.
Lo primero que hay que considerar es que la actual tasa del plazo fijo que estableció el BCRA es del 75% y eso garantiza un rendimiento mensual neto para el ahorrista que pone su dinero en un plazo fijo en el Banco Nación del 6,25%. Así, al terminar los primeros 30 días, con un capital inicial de $25.000, la ganancia acumulada será de $1.562,5, por lo que habrá en la cuenta un total de $26.562,5.
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual.
Cuando la persona gestante mantiene carga viral indetectable, el riesgo de transmisión postnatal se reduce a menos del 1 %, aunque no llega a ser nulo.
CEOP Latam revela un fuerte pesimismo: el 58,8% de los argentinos tiene expectativas negativas sobre la economía, mientras que solo el 39% se muestra optimista.
La compañía aérea LATAM eliminó el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia, tras presiones de la Asamblea Legislativa kelper.
El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.