
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Una parte importante de nuestro consumo de energía eléctrica mensual se debe a los electrodomésticos que usamos en el hogar. Cómo calculo mi consumo diario de kWh.
PAÍS08/08/2022El Gobierno nacional informó esta semana el reglamento que regirá para el consumo de energía domiciliaria, a través del nuevo titular del ministerio de Economía, Sergio Massa quien detalló los alcances y el límite que se va a imponer por mes para los usuarios.
"En el caso de la luz, vamos a subsidiar en hasta 400 KWh, alcanzando el 80% de los usuarios, pero sólo el 50% del consumo total residencial", precisó. Y señaló que cuatro millones de hogares habían renunciado a los subsidios y que el Gobierno “promoverá un ahorro” entre quienes lo pidieron, que alcanza a unos 10 millones de personas.
Los usuarios que completaron el formulario, y estén dentro de los requisitos para mantener el subsidio, seguirán contando con la base de 400 Kwh a menor precio, pero tendrán que pagar un costo más alto por el resto de su consumo.
Por tal motivo, el nuevo staff económico aconsejó "ser cuidados con el consumo de energía" e insistieron en la necesidad de "no excederse del límite de 400 KWh".
1. Heladera: es el electrodoméstico que más consume en una casa. Algunos estudios apuntan a que utiliza hasta el 20% del total de la electricidad facturada al mes. Si se busca bajar su demanda, una buena opción es meter únicamente platos a temperatura ambiente -o lo más bajo posible- para evitar enfriarlos. Esto permite al proceso de "quitar el calor fuera de la heladera" sea más eficiente.
2. Televisor: a diferencia de la heladera, consume energía solamente cuando está siendo utilizado, por lo que es más fácil de controlar. Para ahorrar energía se recomienda lo más simple primero: ver menor.
3. Computadora: puede llegar a consumir en promedio 7.4% de electricidad de una casa. El modo “ahorro de energía” puede ser una alternativa para evitar un consumo excesivo.
4. Lavarropas: necesita mucho recurso energético para trabajar y puede representar alrededor de un 11% del consumo del hogar. En el caso de que se utilice agua caliente, este número sube, pudiendo alcanzar un 80% de gasto de energía.
5. Horno eléctrico: quizá no se utilice muy seguido, pero el horno es uno de los electrodomésticos que más energía gasta por la combinación de generación de calor y tiempo de preparación de una comida. Consume entre 800 y 1.200 W por hora, dependiendo del modelo.
6. Lavavajillas: este electrodoméstico suele ser el responsable del 6% del consumo en un hogar promedio, aunque eso varía según la cantidad de platos que se utilizan.
Para ahorrar energía hay dos recomendaciones simples: ajustar para que no se utilicen altas temperaturas (suele haber una opción "eco friendly"); o que los ciclos de lavado sean los menos posibles (lavar solamente cuando el aparato está lleno).
7. Secarropas: este aparato consume aproximadamente el 3.3% de la energía de un hogar. Como consejo, hay que conocer qué potencia tiene cada ciclo o nivel para evitar un gasto excesivo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.