
Chilenos preocupados por los cambios arancelarios de la Argentina: ¿se terminan los tours de compras?
La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?
Los plazos fijos y la inflación corren una carrera despareja, donde los ahorristas buscan no quedar detrás para evitar perder el poder de compra de los pesos.
País29/06/2022Los plazos fijos y la inflación corren una carrera despareja, donde los ahorristas buscan no quedar detrás para evitar perder el poder de compra de los pesos. Así, aquellos que disponen de una cuenta en Banco Macro, buscan saber qué renta pueden obtener en 30 días.
Para tomar un caso concreto, el ahorrista que busca constituir un plazo fijo a 30 días con $40.000 en Banco Macro, conseguirá que su dinero ascienda después de ese período a un capital total de $41.767.
En resumen, se alcanza a incrementar el monto final obtenido en sólo un mes, para ese capital, de 4,4% (53% anual). Ello representa un equivalente a $1.767 "extra".
Se puede realizar esta constitución en simples pasos a través de Banca Internet, App Macro y físicamente por medio de las sucursales. Simplemente se debe determinar el monto a invertir, el plazo deseado y listo.
La ganancia mensual de los plazos fijos se acerca al 5,1% de inflación mensual que hubo en mayo, y que puede asemejarse a la suba de precios registrada en todo junio.
A pesar de ello, queda muy relegado en todo el corriente mes si se lo compara con la escalada de precio que tiene el dólar libre en el mismo período, superior al 16%.
En cambio, el 4,4% que rinde hoy un plazo fijo tradicional cada 30 días le está "ganando" a la devaluación del tipo de cambio oficial de 3,8% en todo junio.
Además, las colocaciones bancarias le están ganando por lejos al desempeño que tienen las acciones de empresas líderes en el Merval de a Bolsa de Buenos Aires, que descienden 7% en todo el mes.
Incluso, si se analiza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es la que se aplica si el ahorrista busca renovar todos los meses el monto invertido en el plazo fijo más los intereses obtenidos cada 30 días, durante 12 meses de forma consecutiva, se recibirá a cambio 68% en todo un año. Una renta que equivale a 5,67% mensual.
Un número logra superar la inflación de mayo y de la que se registraría en junio, pero que se ubica por debajo del alza de precios de marzo y abril.
La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?
La titular de Seguridad hizo referencia al anuncio del Gobierno sobre la política migratoria.
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
Lo dijo en un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, horas antes del acto de cierre de su campaña en Recoleta.
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Desde 2005, el ingeniero y profesor de la UTN Tierra del Fuego ha otorgado 10 mil certificaciones a más de 3500 alumnos que tomaron sus cursos de extensión universitaria. Este logro es único en la provincia y enorgullece a la comunidad universitaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.
El gremio lleva adelante medidas de fuerza ante la falta de avances en la recomposición salarial y en rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 14 de mayo de 2025.