
Mientras se esperan los índices oficiales que la semana próxima brindará el Indec, el Banco Central dio a conocer el relevamiento que realizó entre analistas y consultoras.
El INDEC informó que la canasta básica total aumentó un 4,6% en mayo. En un año subió 54,7%.
País 22/06/2022El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6% en mayo, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 44.498,60 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 4,6 % en mayo, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 98.676,85 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
De esta forma, en los primeros cinco meses del año la canasta total acumuló un aumentó 30,9%, mientras que la canasta alimentaria subió 35%, frente a una la inflación general de 29,3% en el mismo período. En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 62,3% y la CBT 54,7%.
Mientras se esperan los índices oficiales que la semana próxima brindará el Indec, el Banco Central dio a conocer el relevamiento que realizó entre analistas y consultoras.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, se disparó 7% en marzo, según informó el INDEC este jueves.
Tal como había anticipado el ministro de Economía, Martín Guzmán, la inflación superó los 6 puntos. La interanual es de 55,1%
La inflación acumulada en lo que va del año llegó al 29,3% mientras que en la comparación interanual el avance fue del 60,7%.
Durante enero, febrero y marzo, las cifras de personas sin trabajo se mantuvo sin variaciones con relación al último trimestre del 2021.
La suba de precios en los productos de Pascua como los tradicionales huevos de chocolate, roscas, pescado y conservas, marca una cifra inédita desde 2012 y está muy por arriba el promedio general de precios en ese período.
l ministro de Economía reconoció que el índice de precios que se informará el miércoles próximo será el más alto de todo el Gobierno. Vinculó la disparada de los precios a la incertidumbre política. “Si la política está desordenada, es mucho más difícil lograr cualquier cosa”, afirmó
La inflación de alimentos sigue golpeando a los sectores de menores recursos. Un informe de la consultora Focus Market señaló que en marzo la canasta básica alimentaria superó en casi 28% al salario mínimo vital y móvil.
Junio cerró con un alza promedio de precios en el sector de alimentos y bebidas entre 4,5 y 5%, por debajo del IPC general, según los privados.
Se trata de personas que han sacado este tipo de créditos años atrás que se reajustan con los índices inflacionarios y que han registrado aumentos exponenciales por los que la gente cada vez debe más.
En conferencia de prensa, la portavoz del presidente Alberto Fernández reconoció el problema pero habló de "mejoras" macroeconómicas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dió a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 6% en abril de 2022.
El plazo fijo es uno de los instrumentos de inversión que viene creciendo a pasos agigantados debido a la inflación por la cual atraviesa Argentina.
Tras la reciente suba de tasas del plazo fijo tradicional que se implementó, hay dudas sobre cuánto paga cada banco. Esto ganás con $50.000 en el Patagonia
El dólar blue está más expectante que nunca luego de la renuncia de Martín Guzmán: ¿se viene otro salto grande?
Tanto el plazo fijo como el dólar son las dos opciones preferidas por los argentinos, por lo que se suele plantear qué opción será la ganadora.