
López pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: "Le quedó muy grande el cargo"
La senadora Cristina López cuestionó con dureza al jefe de Gabinete por no asistir al recinto y por “faltar el respeto a la democracia”.
El plazo fijo tradicional permite obtener todos los meses una renta por la colocación de un monto de dinero en el banco, por lo que la pregunta que se hacen varios ahorristas es qué capital se debe invertir para poder ganar de forma mensual un sueldo mínimo.
PAÍS09/06/2022Aquél trabajador que tenga unos pesos extras y quiera cobrar una renta todos los meses, una de las opciones conservadoras que ofrece el sistema financiero es la colocación de un plazo fijo.
Desde el lado de este instrumento de inversión, cabe recordar que un plazo fijo tradicional en moneda nacional tiene un período mínimo de colocación de 30 días, en el que paga una tasa de interés anual (TNA) de 48%, cifra que representa un nivel de 4% mensual.
Este porcentaje hoy se ubica por debajo de la inflación que se registra en los últimos meses, debido a que abril tuvo una escalada de precios del 6% y en mayo se calcula que fue de alrededor de 5%.
Más allá de estos datos negativos, la apuesta de los inversores es que esto se revierta en los próximos meses y la tasa pase a ganarle a la inflación.
Ahora bien, el ahorrista argentino que desee cobrar todos los meses un sueldo mínimo ($42.240) a través de colocar un plazo fijo tendrá que:
Depositar un capital inicial de $1.056.000.
Así, obtendrá una renta de 4% de su capital inicial todos los meses, que equivale al 48% de TNA.
En cambio, si el objetivo es reinvertir cada 30 días las ganancias, y retirar recién después de 12 meses todos los "salarios mínimos" acumulados en ese período, el capital inicial necesario en un plazo fijo será inferior: se requerirá colocar a plazo fijo $844.800.
Esto se debe a que la Tasa Efectiva Anual (TEA), que equivale a renovar cada mes el capital e intereses conseguidos, durante un período de todo un año, equivale a 60,1%. Es decir, a un 5% mensual.
"Con una tasa efectiva anual de 60,1% para los depósitos minoristas, todo indica que el ´daño´ que se espera que tendrán los plazos fijos tradicionales será durante la primera mitad de 2022, pero no resultará de similar magnitud para los próximos 12 meses", resume a iProfesional Andrés Méndez, director de AMF Economía.
En este sentido, para Sebastián Menescaldi, economista y director asociado de Eco Go, para aquél ahorrista que desea retirar todos los meses "su" sueldo mínimo, al apostar por una tasa de interés nominal anual (TNA) de 48%, que representa un 4% mensual, "prácticamente estará empatado con la inflación esperada para junio".
Un dato que tienen en cuenta los ahorristas es que el Banco Central viene subiendo las tasas de interés de los plazos fijos casi todos los meses.
De hecho, en mayo pasado, la autoridad monetaria ascendió el rendimiento de estas colocaciones desde el 46% previo al actual 48% anual.
En consecuencia, todo dependerá de la inercia inflacionaria de junio y los meses posteriores, para saber si el BCRA seguirá con su política monetaria de incremento de los rendimientos de los plazos fijos tradicionales.
De esta forma, para Menescaldi, el mensaje del Banco Central "es contradictorio, porque dice que se está desacelerando la inflación, pero a pesar de eso sube la tasa de interés, algo que debería haber hecho antes. Así, estas subas homeopáticas de la tasa que empatan a la suba de precios de la economía no generan nada, sino costos, porque están corriendo desde atrás a la inflación. Por eso no la veo como una buena medida".
En este sentido, Isaías Marini, economista de Econviews, afirma a iProfesional que las expectativas "se han deteriorado y las recientes subas de precios empeoran el panorama, debido a que muchos economistas ya vaticinan una inflación por arriba del 70% en diciembre, y la suba de tasas de plazo fijo tiene sabor a poco".
La senadora Cristina López cuestionó con dureza al jefe de Gabinete por no asistir al recinto y por “faltar el respeto a la democracia”.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
El organismo previsional dio a conocer el cronograma completo de pagos para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares y sociales. Las fechas varían según la terminación del DNI y el tipo de prestación.
Se viene un día lleno de emociones y oportunidades. Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.