
Chau estafas virtuales: la función que tenés que desactivar en el celular para evitar ciberataques
Muchos lo tienen activado en la configuración de su smartphone, pero podría significar un riesgo enorme para la seguridad de tus datos.
Los casos de la misteriosa hepatitis ascendieron 228 en 209 países según registró la OMS y hubo tres fallecidos en Indonesia.
Mundo03/05/2022La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró cerca de 230 casos de una misteriosa hepatitis que afecta a niños en todo el mundo y continúa recibiendo decenas de informes sobre nuevos contagios.
"Hasta el 1 de mayo, se han señalado a la OMS 228 casos en 209 países y otros 50 están investigándose", dijo el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, a los periodistas en Ginebra.
La mayoría de los casos se registran en Europa, sobre todo en el Reino Unido, pero el origen de estas hepatitis sigue siendo un misterio.
La OMS precisó que el pasado 5 de abril fue informada de 10 casos de hepatitis aguda severa de origen desconocido en niños de menos de 10 años en el centro de Escocia y tres días después ya se habían identificado 74 casos en el Reino Unido, informó la agencia de noticias AFP.
Esta hepatitis produce ictericia, diarrea, vómitos y dolores abdominales; en algunos casos han requerido un trasplante de hígado y al menos cuatro niños fallecieron.
Indonesia informó este martes la muerte en Yakarta de tres niños a causa de una enfermedad hepática de origen desconocido, que se suman al deceso de un menor reportado recientemente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los virus comunes de la hepatitis no han sido registrados en ninguno de los casos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS.
Un análisis de estos misteriosos casos de hepatitis en Estados Unidos llevó a las autoridades sanitarias del país a pensar que su origen podría ser un patógeno común llamado adenovirus 41, aunque por ahora esto sigue siendo una hipótesis.
Los adenovirus, que son normalmente banales y provocan problemas respiratorios, conjuntivitis o trastornos digestivos, son más frecuentes en invierno y se transmiten fácilmente en guarderías infantiles y escuelas. La mayoría de los seres humanos se infecta antes de los 5 años.
En este sentido, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un documento donde señalaron que si bien no se ha observado en el país ni en la región un aumento de casos de hepatitis aguda en relación a otros años, "debemos sensibilizar la sospecha de hepatitis ante la aparición de casos compatibles según definiciones y realizar la notificación a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) o a su referente epidemiológico".
"Esto es una alerta tanto para los profesionales como para la comunidad en general", dijo un referente del SAP, y pidió "estar alertas a los síntomas".
Los médicos piden estar atentos y realizar una consulta inmediata si los niños presentan decaimiento, palidez, dolor abdominal, vómitos, y la falta de coloración en materia fecal y oscurecimiento de la orina. Incluso puede haber una tendencia al sueño y debilidad.
Pediatras explicaron que las características de esta enfermedad es la inflamación de la glándula hepática, producida por virus que se los clasifica con letras A, B, C, D y E, pero en estos casos nuevos se ha comprobado que no han sido causado por ninguno de estos virus.
“En estos casos nuevos, los cuadros son causados aparentemente por un adenovirus identificado con el número 41 y que generalmente suele producir cuadros respiratorios y gastrointestinales, pero no se lo tenía como agente causal de la inflamación hepática”, remarcaron.
Y agregaron: “Afecta sobre todo a niños menores a los 10 años y especialmente a los de menos de dos años. Lo llamativo de los casos que se reportaron es que un 10% ha requerido de un trasplante hepático”.
La vacunación contra las hepatitis A y B han reducido notablemente la circulación de estos virus en nuestra población. Sin embargo, se observa una reducción de la cobertura a partir de la pandemia por Sars-CoV-2. Se recomienda iniciar o completar esquemas de vacunación de acuerdo con el Calendario Nacional de Inmunizaciones.
El tratamiento de la hepatitis es de sostén, vigilando el desarrollo de insuficiencia hepática, que es poco frecuente en la evolución de estos pacientes.
Es importante ser cautelosos y brindar serenidad e información adecuada a las familias, haciendo hincapié en la vacunación para hepatitis A y B, manteniendo condiciones de ventilación, higiene de manos y superficies.
Muchos lo tienen activado en la configuración de su smartphone, pero podría significar un riesgo enorme para la seguridad de tus datos.
El 19 de abril se ha instituido como Día del Nativo Americano en conmemoración a este Primer Congreso Indigenista Interamericano.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.
Sobre el final de la Semana Santa, el Viernes Santo es uno de los días sagrados de Pascua y una de las fechas más representativas del cristianismo en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.