
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
El presidente chileno lanzó este jueves "Chile apoya: Plan de Recuperación Inclusiva", una iniciativa que incluye 21 puntos y 6 ejes.
MUNDO08/04/2022El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó este jueves una iniciativa de 21 puntos que implica la movilización de recursos públicos por algo más de 3.700 millones de dólares y que incluye medidas que apuntan a congelar las tarifas del transporte público, apoyar a las pymes, subir el salario mínimo y favorecer la creación de 500.000 puestos de trabajo.
"Chile apoya: Plan de Recuperación Inclusiva" tiene seis ejes: reincorporación del mercado formal remunerado; inversión pública; apoyo a sectores rezagados en la recuperación; impulso a las pymes; ingresos y costo de vida; e institucionalización de mecanismos de proyección económica y social.
De los más de 3.700 millones de dólares que el Ejecutivo destinará a ayudas, 1.386 millones irán a la generación de empleo y apoyo a sectores castigados; 1.340 millones a ayudas directas a los bolsillos de las familias y otros 1.000 millones al apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
“Sabemos que este plan de recuperación es un punto de partida. Los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana, y para que sean sostenibles en el tiempo, deben ser responsables en su implementación”, remarcó Boric en el acto de presentación, realizado en la comuna de Maipú.
El mandatario detalló que "en conjunto el plan va a crear 500 mil empleos nuevos, 250 mil femeninos" y el congelamiento en los precios del transporte público regulado en todo el país y por lo que resta de 2022.
Para ello, se inyectarán recursos a los subsidios del sistema RED (ex Transantiago) y los sistemas de transporte público regionales y rurales regulados, de modo de evitar las alzas en tarifas que generarían los aumentos de los precios internacionales del petróleo.
La medida va en contra de la recomendación de un grupo de expertos que aconsejó subir las tarifas del transporte en 30 pesos (menos de un dólar), la misma cifra de alza que en octubre de 2019 generó las protestas que luego derivaron en un estallido social.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.