
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
El feriado por la Soberanía Nacional movilizó a 3.892.000 turistas y excursionistas por la Argentina, 24,1% más que el mismo fin de semana de 2019, cuando nadie hablaba del Covid. Se gastaron en forma directa $11.690 millones en las principales ciudades turísticas.
PAÍS23/11/2021(Ámbito) - Entre el viernes 19 y el lunes 22 de noviembre se movilizaron 1,4 millones de turistas y 2,5 millones de excursionistas por el país. Es un 24,1% más que en el mismo fin de semana de 2019, antes de la pandemia. "La necesidad de viajar después de mucho tiempo de encierro le ganó a las dificultades económicas y 3,9 millones de personas circularon en el feriado", expresó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El feriado por la Soberanía Nacional movilizó a 3.892.000 turistas y excursionistas por la Argentina, 24,1% más que el mismo fin de semana de 2019, cuando nadie hablaba del Covid. En cuanto a los números, CAME brindó el dato más positivo: se gastaron en forma directa $11.690 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, "dejando un balance muy bueno y perspectivas alentadoras para la temporada de verano".
Para la Cámara, el Programa PreViaje del Ministerio de Turismo colaboró positivamente a impulsar el sector.
Los números
En el caso de los turistas, viajaron 1.390.000 personas, 26,4% más que en el mismo fin de semana largo de 2019. Con un gasto diario de $2.500 cada uno y una estadía media de 2,5 días, desembolsaron $8.687,5 millones, esto es un 142,6% más que en 2019. Incluso quitando el efecto inflación, el gasto resultó 17% superior. El aumento importante se debe no solo a que viajó más gente, sino a que la estadía este año fue levemente mayor.
Completaron el fin de semana 2.502.000 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día. Con un gasto promedio de $1.200 per cápita, se estima que desembolsaron $3.000 millones, 29,8% más que en 2019, en la medición a precios constantes.
Algunos de los destinos más elegidos fueron las ciudades del Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Puerto Iguazú, Villa Carlos Paz, Mendoza, Salta, Ushuaia, El Calafate, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, San Rafael, Villa La Angostura, Merlo y Concordia en Entre Ríos, poblada por el Torneo Nacional de Hockey.
En el informe, la Cámara advierte que: "el boom de viajes en esta ocasión no estaría reflejando una recuperación equiparable en el poder adquisitivo, sino la necesidad de viajar que tienen las familias después de meses con restricciones para circular".
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
El plazo fijo sigue siendo una opción elegida por los argentinos frente a la inflación. En julio de 2025, el Banco Nación ofrece dos tasas distintas según si se contrata en sucursal o de forma electrónica. Conocé cuánto podés ganar en cada caso.
El sorteo 3.283 del Quini 6 repartió un pozo millonario en la modalidad Tradicional, y dejó interesantes premios en Siempre Sale; conocé todos los números y montos ganadores.
Tras el escándalo y los cruces en Diputados, Javier Milei utilizó sus redes para ligar el episodio con las elecciones legislativas de octubre y plantear una salida del kirchnerismo.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.