
Kicillof, sin filtro, por el caso YPF: “La privatización fue una verdadera desgracia y una catástrofe”
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Se trata de pacientes vinculados al "paciente cero", que llegó desde Perú, no hizo la cuarentena y se encuentra en grave estado.
PAÍS15/08/2021El turista que volvió a Córdoba desde Perú y no se aisló sumó otros tres contagios de la variante Delta del coronavirus Covid-19. Mientras continúa internado en grave estado y bajo asistencia respiratoria y, este sábado el Ministerio de Salud provincial reportó ya son 40 los casos de este tipo.
En lo que hace al reporte de este domingo, se registraron 56 son hombres muertos -de los cuales cinco eran de Córdoba- y 48 mujeres, dos de las cuales fallecieron en la provincia serrana.
A su vez, de los 3.727 nuevos contagios por coronavirus Covid-19, 427 se registraron en Córdoba.
Hasta este domingo se contabilizaron en Argentina 228.600 positivos activos y 4.746.994 recuperados de coronavirus. Además, en las últimas 24 horas se hicieron 51.570 testeos con una positividad del 7,22% de casos de Covid-19.
De acuerdo la información que aportó cada jurisdicción, en toda la Argentina hay 3.574 pacientes que padecen coronavirus Covid-19 y se encuentran internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En detalle, esto significa el 50,4% de ocupación a nivel nacional y el 48,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.