
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La de este domingo fue la cifra de casos diarios más baja desde el comienzo de la segunda ola. Se mantiene la tendencia a la baja gracias al plan de vacunación.
PAÍS15/08/2021El Ministerio de Salud confirmó este domingo 3.727 nuevos contagios de coronavirus en Argentina, lo que marcó la cifra más baja en 157 días; es decir, el menor registro desde que comenzó la segunda ola.
Desde el 14 de marzo que no se registraba una cifra de contagios similar (3.697 infectados ese día). Por entonces, todavía no había comenzado el rebrote que dio lugar a nuevas medidas y que fue aplacado en buena parte gracias al Plan Nacional de Vacunación que se desplegó a lo largo de todo el país.
Según el diario Clarín, el promedio diario de nuevos positivos cayó casi un 40% en el último mes. En los últimos 7 días, el promedio se mantuvo en 9.391, lo que representan una baja del 38,5%; mientras que en mayo, en el pico de la segunda ola, el promedio había alcanzado a 33.171.
Con el peligro latente de la circulación comunitaria de la temida variante Delta, se mantiene la tendencia a la baja, mientras continúan abriendo actividades, en lo que parece un lento regreso a la nueva normalidad.
Mientras tanto, continúa el plan de vacunación en todo el país, con el foco puesto este mes en las segundas dosis, con el objetivo de completar esquemas.
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.