
El jueves 1° de mayo será el Día del Trabajador, un feriado inamovible donde cierra casi la totalidad del comercio. ¿Habrá fin de semana largo?
La de este domingo fue la cifra de casos diarios más baja desde el comienzo de la segunda ola. Se mantiene la tendencia a la baja gracias al plan de vacunación.
País15/08/2021El Ministerio de Salud confirmó este domingo 3.727 nuevos contagios de coronavirus en Argentina, lo que marcó la cifra más baja en 157 días; es decir, el menor registro desde que comenzó la segunda ola.
Desde el 14 de marzo que no se registraba una cifra de contagios similar (3.697 infectados ese día). Por entonces, todavía no había comenzado el rebrote que dio lugar a nuevas medidas y que fue aplacado en buena parte gracias al Plan Nacional de Vacunación que se desplegó a lo largo de todo el país.
Según el diario Clarín, el promedio diario de nuevos positivos cayó casi un 40% en el último mes. En los últimos 7 días, el promedio se mantuvo en 9.391, lo que representan una baja del 38,5%; mientras que en mayo, en el pico de la segunda ola, el promedio había alcanzado a 33.171.
Con el peligro latente de la circulación comunitaria de la temida variante Delta, se mantiene la tendencia a la baja, mientras continúan abriendo actividades, en lo que parece un lento regreso a la nueva normalidad.
Mientras tanto, continúa el plan de vacunación en todo el país, con el foco puesto este mes en las segundas dosis, con el objetivo de completar esquemas.
El jueves 1° de mayo será el Día del Trabajador, un feriado inamovible donde cierra casi la totalidad del comercio. ¿Habrá fin de semana largo?
Entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024 se perdieron 30.657 puestos de trabajo manufactureros. ¿Cuáles son los sectores más afectados?
La Armada Argentina convoca a nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, que deseen integrar sus filas en 2026, ya sea como Cadetes o Aspirantes a través de sus escuelas de formación.
Registrará las novedades incorporadas hasta el 19 de abril pasado. Durante su publicación, podrán realizarse reclamos sobre datos que se demuestren erróneos.
El fallo declaró “la inconstitucionalidad e inaplicabilidad” del artículo 1 de la ley 27.609 de movilidad jubilatoria. La pérdida del poder adquisitivo de los haberes acumulada en ese período es del 50,3%.
La ex vicepresidenta dijo el cambio que "celebran" desde el FMI, es el que arruinó al país y que "ahora volvió en versión recargada de la mano de Milei".
Este domingo 27 de abril, en horas de la madrugada, personal de la Comisaría Cuarta de Río Grande intervino en un hecho ocurrido en calle Kau al 500.
Durante la jornada de este domingo, equipos de emergencia se movilizaron al sector sur de la ciudad tras reportarse la caída de una persona.
Un joven falleció y otro resultó herido tras un accidente en la Ruta Nacional N°3, a metros del Río Pipo, en la noche del domingo.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril de 2025.