
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Los ministros Matías Kulfas y Luis Basterra dieron detalles del nuevo acuerdo alcanzado con el sector ganadero para precios y exportaciones.
PAÍS22/06/2021Ministro de Industria de la Nación, Matías Kulfas, anunció este martes que el Gobierno nacional avanzará en los próximos 30 días con el desarrollo de un Plan Ganadero y detalló las nuevas disposiciones del Decreto sobre las exportaciones y el precio de la carne vacuna.
El anuncio de Kulfas, en conjunto con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, se dio luego de una reunión que se llevó a cabo hoy, encabezada por el presidente Alberto Fernández e integrantes de los sectores de producción y trabajo de la cadena cárnica.
La preocupación principal de la reunión fue ordenar el funcionamiento del sector y detener el aumento que ha tenido el precio de la carne en estos meses.
En ese sentido, Kulfas mencionó que el precio de la carne “se incrementó prácticamente al doble del promedio de los alimentos”.
“Cuando uno analiza el precio de los alimentos puede encontrarse con comportamientos que están en torno al promedio de variación interanual de mayo, pero en ningún caso semejante variación como la que ha demostrado la carne”, consideró el ministro.
Ante la preocupación y la necesidad para revertir la situación, Kulfas sostuvo que desde el Gobierno se está trabajando para “priorizar el ingreso de los argentinos, la mesa, el bolsillo”, y tomando medidas “que permitan frenar y revertir este proceso de alza que no tienen ninguna justificación desde el punto de vista de los costos de la cadena de producción”.
Además, en la reunión se conversó sobre la cuestión productiva al tratarse de “un sector que lleva varios años de estancamiento”. “Hace 100 años Argentina producía 2 millones de toneladas de carne anuales, los últimos 50 años el promedio fue de 2,7 millones; o que podemos ver con mucha claridad es que Argentina tiene una producción de carne estancada en el largo plazo”, detalló Matías Kulfas.
Habrá 11 cortes de carne a precios bajos
Las ofertas de cortes a precios accesibles se extienden a todos los días de la semana y los precios son hasta 45% más bajos que los valores actuales.
CORTES DE CARNE A PRECIOS BAJOS:
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.