
Acuerdo millonario por el gas: Tierra del Fuego y Total prorrogan concesiones hasta 2041
El convenio incluye inversiones por 530 millones de dólares, un bono compensatorio y más regalías.
A modo de prueba piloto, ganaderos del lado chileno de la isla probarán la efectividad del Pastor de Maremma.
TIERRA DEL FUEGO22/07/2019En Uruguay, no había quién ahuyentara a zorros, jabalíes, gatos salvajes, y principalmente perros asilvestrados, para mantener a salvo a las ovejas.
Eso hasta que llegó el Pastor de Maremma, raza de mastín originaria de Italia central que ha sido utilizada por los pastores durante siglos, a cumplir el rol de protector de los rebaños. Sus números son notables.
“He repartido 700 perros entre los productores y bajamos en más de un 90% la muerte de animales por causa de los depredadores”, dice Andrés Ganzábal, ingeniero agrónomo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay ante cinco pequeños ganaderos de la Tierra del Fuego chilena que realizaron una gira técnica de 12 días. ¿La idea? Probar qué tan efectivos serían estos canes en los confines de nuestro territorio.
"Ya están los contactos y ahora son los ganaderos quienes tienen la palabra y la posibilidad de replicar tecnologías, no sólo en lo que respecta al uso del perro pastor, sino que en inseminación artificial, manejo de predios intensivos y otros aprendizajes”, valoró Fabián Salazar, ejecutivo de INDAP Magallanes, sobre este intercambio en tierra oriental.
En tanto, de este lado del alambrado, se sigue con atención lo que ocurra en el sector chileno, ya que como es de público conocimiento los padecimientos como consecuencia de los perros asilvestrados no es exclusivo de uno y otro país, y en nuestra provincia los intentos por contener la problemática han sido infructuosos.
El convenio incluye inversiones por 530 millones de dólares, un bono compensatorio y más regalías.
La medida impulsada por ATE Provincial es por la crítica situación de la OSEF. Apunta a trabajadores municipales y provinciales.
Marcelino Díaz, de la Sociedad Rural, cuestionó la medida que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y denunció presión de los frigoríficos.
El evento central se realizará el 9 de julio en Ushuaia con música en vivo, espectáculos, plaza de nieve y la icónica bajada de antorchas, en el marco de una semana llena de actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Educación viene desarrollando -desde 2024- una agenda articulada de trabajo que involucra a diversas áreas del Estado y actores del sistema educativo
Esta iniciativa -desarrollada en Tolhuin- convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad