Industria textil en crisis: medios nacionales destacan los despidos en Sueño Fueguino
Medios nacionales reflejan la crisis de la emblemática textil Sueño Fueguino, que despidió 35 trabajadores tras paralizar 25 camiones con 700 toneladas de productos.
La histórica empresa textil fueguina Sueño Fueguino, conocida por marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, enfrenta despidos masivos que ya son noticia en medios nacionales. La firma, con 450 puntos de venta, asegura que la medida es consecuencia de la exclusión del régimen promocional de la Ley 19.640 y advierte que podrían producirse ajustes mayores en la producción y el empleo.
La fábrica textil, fundada en 1981 en Río Grande, Tierra del Fuego, se convirtió en uno de los principales productores de ropa de cama del país. Sin embargo, tras restricciones legales y cambios en la normativa laboral, Sueño Fueguino despidió a 30 trabajadores temporarios y 5 empleados fijos. La decisión derivó del bloqueo de 700 toneladas de productos retenidas en 25 camiones, que imposibilitan su distribución.
Distintos diarios y portales del país ya reflejan la situación, alertando sobre la gravedad de la crisis textil fueguina y sus implicancias para el empleo en la provincia. La cobertura nacional recalca que el conflicto podría afectar a más de 130 puestos de trabajo si no se encuentra una solución con el Gobierno.
Los despedidos expresaron su sorpresa y angustia. Sebastián del Castillo dijo: “La noticia llegó desde Buenos Aires y en dos horas nos informaron que podíamos retirarnos”. Gabriel Hoquart añadió: “Hay compañeros con 25 años de trabajo. Hoy se quedaron sin su fuente laboral de un día para otro”.
Sueño Fueguino denuncia que la exclusión del régimen promocional de la Ley 19.640 y el Decreto 594/2023 dificultan sus operaciones. Su abogado, Raúl Paderne, calificó la medida de “absolutamente inconstitucional” y explicó que la empresa presentó acciones judiciales aún en trámite.
La ministra de Trabajo provincial, Sonia Castiglione, señaló que desde diciembre de 2023 se perdieron unos 10.000 puestos de trabajo en Tierra del Fuego, en gran parte por políticas nacionales que afectan la industria textil. Sueño Fueguino advirtió que de no revertirse la situación, podrían perderse 130 empleos adicionales, poniendo en riesgo su producción histórica.
La empresa insiste en la necesidad de resolver el conflicto con el Gobierno para reincorporar a los trabajadores despedidos, liberar el stock retenido y garantizar la continuidad de la industria textil fueguina, que abastece al país desde hace más de 40 años.
Te puede interesar
Condenan a 5 años de prisión al conductor que causó un choque fatal en la Ruta 3
El hecho ocurrió en 2023, cuando el acusado realizó una maniobra imprudente sobre la Ruta Nacional N° 3 que terminó con la colisión entre su vehículo y otro que circulaba en sentido contrario.
Comerciantes afrontan una baja del 30% en el consumo y mayores costos financieros
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó la situación del sector, el debate sobre la reforma laboral y las dificultades que atraviesan los comercios ante la caída del consumo y la informalidad.
Tecnologías de Impunidad: Jerónimo Guerrero Iraola presentará su libro sobre Malvinas y la dictadura
El abogado del CECIM La Plata, habló sobre su participación en el IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular – XV Seminario Internacional de la RIOSAL-CLACSO, donde presentará su libro “Tecnologías de Impunidad” y reflexionó sobre la relación entre dictadura, soberanía y justicia en torno a Malvinas.