“Era algo totalmente acordado y voluntario”, manifestó Pauli sobre los audios filtrados por Correa

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, habló sobre los audios difundidos por Rolando Correa y sostuvo que se trató de un conflicto interno sin delito ni obligación de aportes, aclarando que la polémica fue usada con fines electorales.

En diálogo con FM Master’s, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se refirió a los audios que expuso Rolando Correa y defendió su accionar frente a las acusaciones mediáticas. El legislador explicó que los aportes discutidos fueron “voluntarios y consensuados”, rechazó que existiera delito alguno y lamentó que el tema se utilizara en la recta final de la campaña electoral. Además, aseguró que Correa decidió no participar de las actividades políticas.

En primer lugar, el diputado Santiago Pauli explicó por qué eligió no responder a las acusaciones antes de los comicios "nosotros ya estábamos casi a seis días antes de la campaña del día de las elecciones, así que por mi parte decidí enfocarme en eso. Prefería esperar a que pase el día de las elecciones porque entendía que había una intencionalidad de usarlo para perjudicar en ese cierre. Me parece que sí es un tema importante, pero había una intención de hablarlo al cierre de campaña, por eso esperé un poquito".

En ese marco, Pauli se refirió directamente a la denuncia "en realidad su denuncia sería mediática en todo caso porque fue eso lo que sucedió, fue una persona que era parte del espacio, que estaba descontenta y que salió en un montón de medios a hablar del tema. No hubo ningún otro tipo de presentación, tampoco creo que lo haya porque no hubo ningún delito como él quería presentarlo".

En este sentido, el parlamentario aclaró que el aporte mencionado fue voluntario y no una imposición "nunca hubo una obligación. En los audios se puede apreciar que estábamos conversando acerca de un aporte voluntario. Él hace ya un montón de semanas que decidió no participar de las actividades políticas y no hubo ningún reproche en ese sentido. Me hubiera gustado hablarlo en privado, pero estaba en su derecho de manifestar su descontento", subrayó.

Entonces, Pauli amplió su postura sobre el tipo de aportes partidarios "nunca estuve de acuerdo con algunas prácticas que hay en otros partidos, que es sacarle parte del sueldo a las personas. Lo que habíamos acordado con él y con dos o tres personas más era de lo que vos no usas de concepto de éticos, aportar al partido y de esa manera solventar gastos corrientes. Era algo totalmente acordado y voluntario”.

Por último, el legislador lamentó la mediatización del conflicto y cerró con una reflexión "hubiera preferido que no sea seis días antes de una elección porque tampoco me parece que era el momento de que salga a comentarlo en todos los medios. No hubo ninguna presentación posterior, con lo cual alimento que fue un descontento que se mediatizó mucho. Me hubiera gustado charlarlo personalmente, como cualquier diferencia en un equipo de trabajo", cerró.

Te puede interesar

Más de 1.500 personas participaron en la 'Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología'

El evento, organizado por el CADIC, la Agencia de Innovación Fueguina y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, incluyó más de 30 actividades interactivas orientadas a las ciencias agrarias, arqueológicas, biológicas y geológicas. Participaron estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias y público general de distintos lugares de la provincia.

Puerto Almanza celebra su 38° aniversario reafirmando su identidad y desarrollo

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

Democracia inclusiva: participación plena para personas con discapacidad en Tierra del Fuego

La provincia implementó por primera vez una Plantilla Guía 3D para la Boleta Única Papel, garantizando el voto autónomo y confidencial de las personas con discapacidad visual.