“Era algo totalmente acordado y voluntario”, manifestó Pauli sobre los audios filtrados por Correa

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, habló sobre los audios difundidos por Rolando Correa y sostuvo que se trató de un conflicto interno sin delito ni obligación de aportes, aclarando que la polémica fue usada con fines electorales.

TIERRA DEL FUEGO28/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Santiago Pauli

En diálogo con FM Master’s, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se refirió a los audios que expuso Rolando Correa y defendió su accionar frente a las acusaciones mediáticas. El legislador explicó que los aportes discutidos fueron “voluntarios y consensuados”, rechazó que existiera delito alguno y lamentó que el tema se utilizara en la recta final de la campaña electoral. Además, aseguró que Correa decidió no participar de las actividades políticas.

En primer lugar, el diputado Santiago Pauli explicó por qué eligió no responder a las acusaciones antes de los comicios "nosotros ya estábamos casi a seis días antes de la campaña del día de las elecciones, así que por mi parte decidí enfocarme en eso. Prefería esperar a que pase el día de las elecciones porque entendía que había una intencionalidad de usarlo para perjudicar en ese cierre. Me parece que sí es un tema importante, pero había una intención de hablarlo al cierre de campaña, por eso esperé un poquito".

En ese marco, Pauli se refirió directamente a la denuncia "en realidad su denuncia sería mediática en todo caso porque fue eso lo que sucedió, fue una persona que era parte del espacio, que estaba descontenta y que salió en un montón de medios a hablar del tema. No hubo ningún otro tipo de presentación, tampoco creo que lo haya porque no hubo ningún delito como él quería presentarlo".

En este sentido, el parlamentario aclaró que el aporte mencionado fue voluntario y no una imposición "nunca hubo una obligación. En los audios se puede apreciar que estábamos conversando acerca de un aporte voluntario. Él hace ya un montón de semanas que decidió no participar de las actividades políticas y no hubo ningún reproche en ese sentido. Me hubiera gustado hablarlo en privado, pero estaba en su derecho de manifestar su descontento", subrayó.

Entonces, Pauli amplió su postura sobre el tipo de aportes partidarios "nunca estuve de acuerdo con algunas prácticas que hay en otros partidos, que es sacarle parte del sueldo a las personas. Lo que habíamos acordado con él y con dos o tres personas más era de lo que vos no usas de concepto de éticos, aportar al partido y de esa manera solventar gastos corrientes. Era algo totalmente acordado y voluntario”.

Por último, el legislador lamentó la mediatización del conflicto y cerró con una reflexión "hubiera preferido que no sea seis días antes de una elección porque tampoco me parece que era el momento de que salga a comentarlo en todos los medios. No hubo ninguna presentación posterior, con lo cual alimento que fue un descontento que se mediatizó mucho. Me hubiera gustado charlarlo personalmente, como cualquier diferencia en un equipo de trabajo", cerró.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica