OSEF cubrirá el alojamiento de afiliados derivados a Buenos Aires desde noviembre

Desde noviembre, los afiliados de OSEF derivados a Buenos Aires contarán con alojamiento gratuito. La medida busca aliviar el peso económico de los tratamientos fuera de la provincia.

En diálogo con FM del Pueblo, el director por los activos de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Franco Tomasevich, anunció la puesta en marcha de una nueva cobertura integral que garantizará el alojamiento gratuito para los afiliados derivados a centros de salud de alta complejidad en Buenos Aires. La medida comenzará a regir el 1° de noviembre y apunta a acompañar a las familias que enfrentan tratamientos prolongados fuera de la provincia.

La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) implementará desde noviembre una nueva cobertura de alojamiento sin costo para los afiliados que deban atenderse en Buenos Aires. El beneficio incluirá hospedaje para el paciente y su acompañante, en hoteles cercanos a los principales centros médicos del país, como el Hospital Italiano, el Británico y el Güemes.

“Este proyecto lo presentamos en abril, pero no habíamos podido implementarlo por falta de partida presupuestaria. Veíamos que nuestros afiliados estaban atravesando una situación muy difícil: debían hacer rifas, eventos o pedir ayuda para poder sostenerse en Buenos Aires mientras realizaban sus tratamientos”, explicó Tomasevich.

El nuevo esquema reemplaza una ayuda económica obsoleta que era de apenas cuatro mil pesos y resultaba insuficiente. “Antes se otorgaba una ayuda económica que había quedado totalmente obsoleta. Ahora la cobertura es total y el afiliado no debe pagar nada. Todo se gestiona directamente desde OSEF”, destacó el funcionario.

Tomasevich subrayó que la iniciativa responde a una necesidad urgente de los trabajadores estatales "somos conscientes de la situación salarial de nuestros afiliados. Por eso entendimos que una manera concreta de acompañarlos era garantizando que el alojamiento no sea una preocupación más”, sostuvo.

El funcionario explicó que la empresa contratada trabaja con establecimientos orientados al ámbito de la salud, lo que asegura condiciones adecuadas para los pacientes. También aclaró que el sistema será abierto a nuevas firmas "esto no es una contratación directa. Cualquier empresa que se ajuste al espíritu del proyecto y a los valores de los nomencladores de OSEF puede integrarse”.

En cuanto a las derivaciones a otras provincias, indicó que OSEF mantiene convenios con Córdoba, aunque reconoció dificultades logísticas por la falta de vuelos regulares "la idea es seguir avanzando en esa dirección, porque diversificar los destinos también nos permite disputar precios y romper ciertos monopolios del sistema privado de salud”, explicó.

Durante la entrevista, Tomasevich fue crítico con el sistema sanitario nacional "cuando hay desinversión en la salud pública, quedamos a merced de empresarios que no piensan en los afiliados sino en los márgenes de rentabilidad. Romper esos monopolios es fundamental, aunque requiere definiciones políticas que exceden a OSEF”, advirtió.

Recordó además que la obra social mantiene convenios con hospitales nacionales, como el Garrahan, y acuerdos con laboratorios y droguerías que permiten sostener coberturas de medicamentos del 70 al 90 % para jubilados y jubiladas.

Consultado sobre la situación económica de la obra social, Tomasevich fue categórico "el problema no es de gestión, sino de recursos”. Indicó que OSEF cuenta con ingresos previsibles de unos 7 mil millones de pesos mensuales, pero que las deudas de distintos organismos afectan el flujo financiero "el municipio de Río Grande debe más de 400 millones de pesos. Hemos recibido pedidos de reunión para negociar esa deuda, pero no hay nada que negociar: esa plata pertenece por ley a los trabajadores y debe ingresar a la obra social”, afirmó.

Además, señaló que el gobierno provincial mantiene deudas por prestaciones del sistema RUPE, aunque adelantó que se trabaja en una conciliación para compensar parte de esos montos, ya que los hospitales son provinciales.

El nuevo beneficio incluye desayuno y alojamiento en espacios adaptados para pacientes derivados "la mayoría de nuestros afiliados enfrentan patologías de alta complejidad, como cáncer u otras enfermedades graves. La idea es que puedan enfocarse en su tratamiento, sin la angustia de no saber dónde van a dormir o si podrán costear su estadía”, enfatizó Tomasevich.

Por último, el director concluyó que la medida representa un avance en la reconstrucción del rol social de OSEF "tomar decisiones en contextos económicos difíciles también es una forma de hacer política pública. La salud no puede quedar supeditada a la suerte o a una rifa; debe ser un derecho garantizado”, cerró.

Te puede interesar

Monte de Oca: “La gente no quiere más un kirchnerismo que mete miedo"

Belén Monte de Oca, senadora nacional electa por La Libertad Avanza, analizó los resultados de los comicios legislativos 2025, el papel de Tierra del Fuego en el triunfo del oficialismo libertario y los desafíos que se abren en el Congreso y la industria local.

Canals: “La mezquindad y la división le costaron a Tierra del Fuego un senador y le allanaron el camino a Milei”

Así lo manifestó el viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, quien apuntó contra sectores internos del espacio nacional y popular, a los que responsabilizó por la derrota y por fortalecer a La Libertad Avanza.

“Debemos generar una autocrítica desde todos los sectores”, señaló Díaz tras los resultados

El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Dr. Gastón Díaz, realizó un balance tras los comicios y destacó el crecimiento del espacio político, su proyección futura y el mensaje del electorado fueguino.

Agustín Coto: “Fue una elección histórica y un mensaje claro de la gente”

El Senador electo por La Libertad Avanza, Agustín Coto, celebró el triunfo libertario en Tierra del Fuego y destacó el acompañamiento mayoritario del electorado en las tres ciudades de la provincia. Llamó a la unidad política y afirmó que “ahora empieza la responsabilidad”.

Gustavo Melella: “Voy a seguir buscando la unidad"

Tras los resultados de las elecciones legislativas, el gobernador Gustavo Melella reconoció la derrota de Fuerza Patria y aseguró que trabajará por la unidad con diferentes sectores políticos, destacando que la división del electorado impidió un mejor resultado.

Elecciones legislativas 2025: La Libertad Avanza ganó en Tierra del Fuego en la categoría de Diputados Nacionales

Con el 38,55% de los votos, La Libertad Avanza se impuso en Tierra del Fuego en la categoría de Diputados Nacionales, obteniendo una banca para Miguel Rodríguez. La segunda banca quedó en manos de Agustín Tita, de Fuerza Patria, que alcanzó el 30,99% a nivel provincial.